Gustavo Castillo García
Foto: 'La Jornada' / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 3 de mayo, 2020

Dámaso López Serrano, [i]El Mini Lic[/i], líder de una de las células del cártel de Sinaloa y ahijado de Joaquín [i]El Chapo[/i] Guzmán Loera, será sentenciado en Estados Unidos el próximo 11 de junio por los cargos de tráfico de drogas en aquel país, y el gobierno mexicano ha señalado a las autoridades de Washington que es urgente que se tramite su proceso de extradición a territorio nacional para que sea juzgado como autor intelectual del homicidio de Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de [i]La Jornada[/i].

Información obtenida de fuentes diplomáticas refiere que desde el pasado 29 de enero la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó la solicitud formal de detención con fines de extradición en contra de López Serrano, hijo de Dámaso López Núñez, El Licenciado, uno de los hombres más cercanos a Joaquín [i]El Chapo[/i] Guzmán.

De acuerdo con los datos obtenidos, los antecedentes de la solicitud de extradición surgieron luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) obtuviera testimonios que imputan a [i]El Mini Lic[/i] de haber pagado 100 mil pesos, entregado una pistola y ofrecer a quien quisiera tener mayor nivel dentro de la estructura criminal, al que ejecutara el asesinato del periodista sinaloense y autor de diversos libros.

Valdez Cárdenas fue privado de la vida el 15 de mayo de 2017, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, y el 23 de enero de este año el Ministerio Público Federal solicitó y obtuvo de un juez federal con sede en la capital sinaloense la orden de captura en contra de López Serrano, como parte de las actuaciones que se realizan en la causa penal 49/2018.

El 24 de enero de este año, la FGR presentó ante la SRE la solicitud de detención provisional con fines de extradición por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio "cometido con premeditación y ventaja" en contra de Javier Valdez.

Cinco días más tarde la cancillería mexicana presentó ante el Departamento de Estado de Estados Unidos, por medio de la bota diplomática 00472, la solicitud de extradición.

En julio de 2017, [i]El Mini Lic[/i] se entregó a autoridades de Estados Unidos en la garita de Calexico, en California, y después se acogió al programa de testigos colaboradores, y aceptó ir a juicio en aquel país.

Hasta el momento enfrenta dos cargos, uno de ellos conspiración para "importar ilegalmente cocaína, metanfetamina, heroína y mariguana" y el segundo para "distribuir metanfetamina, heroína y cocaína", esto, ante la Corte Federal en el Distrito Sur de California, con sede en San Diego, ciudad donde López Serrano se encuentra preso en la correccional.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón