José Antonio Román
Foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Lunes 30 de marzo, 2020

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió este lunes una convocatoria extraordinaria dirigida a investigadores y profesores de carrera de tiempo completo de los centros, institutos, escuelas y facultades para presentar proyectos de investigación ligados a estrategias para enfrentar la nueva pandemia de COVID-19 en México.

La convocatoria extraordinaria 2020, del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (Papiit), en su modalidad de investigación-docencia, señala que se apoyarán hasta cinco proyectos multi o interdisciplinarios, de alta calidad, que conjunten la participación de al menos tres grupos de investigación que cumplan cabalmente con ciertas características.

Una de ellas es que en estos participen, al menos, tres académicos consolidados, así como alumnos de diferentes niveles. Cada uno de los académicos deberá contar con una trayectoria destacada tanto en educación como en investigación y haber dirigido grupos de investigación.

Además de los responsables, en los proyectos podrán participar otros académicos internos o externos a la UNAM, becarios posdoctorales, así como alumnos de licenciatura y de posgrado, internos o externos a la UNAM.

Publicada en la Gaceta UNAM, la convocatoria establece que en los trabajos de investigación contemplen, entre sus actividades, el compromiso de desarrollar seminarios dirigidos a alumnos de las entidades participantes sobre los avances del proyecto, así como de generar productos para la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA) http://www.rua.unam.mx/).

Respecto a los recursos financieros, el monto anual para los proyectos será hasta de dos millones de pesos, con evaluaciones en el mismo periodo. También en el primer año se podrán solicitar recursos adicionales hasta por 2 millones de pesos, para la compra de equipo, el cual tendrá que ser debidamente justificado y esencial para el desarrollo del proyecto.

Las solicitudes deberán integrarse para su entrega de acuerdo al formato especificado en la página electrónica de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (Dgapa) [a=http://dgapa.unam.mx]http://dgapa.unam.mx[/a], utilizando la Firma Electrónica Universitaria (FEU).

La apertura del sistema para presentar anteproyecto se abrió este 30 de marzo y hasta el 30 de abril. En caso de ser aprobar esta etapa, el periodo de inscripción será del 4 al 25 de mayo, y el uno de junio como fecha para el envío electrónico de la misma a la Dgapa.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema