La Jornada Maya
Foto: Marco Peláez

Ciudad de México
Lunes 30 de marzo, 2020

Francisco Oliva Sánchez, investigador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), descalificó las versiones que han circulado en redes sociales y otros medios en el sentido de que los mexicanos tendrían –por características de herencia biológica– mayor resistencia a este tipo de virus, en relación con otros pueblos, argumentando que “por genética nadie es inmune a algo, ya que una resistencia inmunológica se da por la exposición a un determinado patógeno, lo que es el principio de las vacunas”.

El académico del Departamento de Atención a la Salud explicó que los virus son microorganismos diferentes a las bacterias y no comparten los mismos rasgos, por lo que el tratamiento con antibióticos en estos casos no sólo es inútil, sino que entraña un riesgo grave para el paciente por la aparición de resistencias bacterianas.

“Las infecciones víricas normalmente no se tratan si son leves y, de hecho, un sistema inmunitario sano es capaz de combatirlas, por ejemplo, un resfriado común –cuyos principales causantes son los rhinovirus– suele remitir en el plazo de siete días y se recomienda, sólo cuando es necesario, tratamiento sintomático”.

Si bien se cuenta con sistemas antivirales, “su uso no está tan extendido como en el caso de los antibióticos, sobre todo porque estos medicamentos no tienen un espectro tan amplio y porque los virus tienen una capacidad de cambio abrumadora, ocasionando la aparición de resistencias en forma muy rápida”.

Por otra parte, acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los infectados con COVID-19 pueden todavía contagiar a otras personas tras recuperarse, por lo que su aislamiento debe continuar al menos quince días después de que dejen de tener síntomas.

"Aún pueden contagiar a otros después de que dejen de sentirse mal, por lo que las medidas (de aislamiento) deben prolongarse al menos dos semanas después de que los síntomas desaparezcan", ha explicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón