Notimex
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

Acapulco, Guerrero
Jueves 12 de marzo, 2020

Ante la incertidumbre generada por el coronavirus (COVID-19) en los mercados financieros, la banca en el país está preparada para “lo que venga”, aseguró el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera.

En conferencia de prensa, en el marco de la 83 Convención Bancaria, que se celebra en este puerto, indicó que en el 2008 la crisis del sector financiero fue profunda, la cual afectó a muchos países como Estados Unidos, Inglaterra, Japón, entre otros, sin embargo, en México la banca tenía una posición sólida para transitar un 2009 y 2010 muy complejos, sin tener ningún sobresalto.

De acuerdo con Niño de Rivera, el sector ve en este momento una situación actual muy similar, "por lo que cuenta con la capacidad de la banca para hacer frente a esto, nos da una oportunidad de hacer lo que hacemos todos los días".

“El negocio de la banca es el de la administración de riesgos; vemos las condiciones, crédito por crédito, de las personas físicas y morales, su situación de liquidez, entorno en que vive, aunado a lo que pasa en la economía en su conjunto en el país y los mercados internacionales. Por consiguiente, estamos más que preparados para hacer frente a lo que venga”, afirmó.

A su vez, el vicepresidente de la ABM, Raúl Martínez-Ostos, señaló que el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continuarán dando medidas para abonar liquidez al mercado ante los choques económicos.

“Los bancos y autoridades vigilamos de cerca las condiciones de mercados y cada uno aporta lo necesario para aminorar los impactos”, dijo el banquero.

Mientras que el vicepresidente de la Asociación, Enrique Zorrilla, recomendó a los usuarios de la banca nacional serenidad, moderación y hacer una “evaluación con la cabeza fría”.

“Sí estamos viviendo sentimientos de incertidumbre que hacen perder la perspectiva de mediano y largo plazo. Le decimos a los ciudadanos que haya moderación, que no se pierdan la cabeza en términos de una sensación de pánico, ser cuidadosos”, puntualizó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Comuneros, la ENES y el Laboratorio Social de la Pinacoteca Gamboa Guzmán, del INAH, realizan encuentro inédito

Andrés Silva Piotrowsky

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Moldes revolucionarios

Memoria hemerografica

José Juan Cervera

Moldes revolucionarios

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

Miles de fanáticos de diferentes generaciones acudieron a la velada de soft rock

La Jornada Maya

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

PIB cultural: algo de muy poco

Editorial

La Jornada Maya

PIB cultural: algo de muy poco