Laura Poy, Jessica Xantomila, Angélica Enciso, César Arellano y Rosa Elvira Vargas
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 8 de marzo, 2020

Jóvenes y adolescentes, familias y contingentes comienzan a concentrarse en la explanada del Monumento a la Revolución para marchar este Día Internacional de la Mujer y expresar “el coraje, la rabia por todo lo que está pasando. Venimos porque queremos ocupar un espacio y decir que no está bien, y que queremos respuestas”, afirmó Danae, quien en compañía de Carmen, están a la espera del inicio de la movilización.

Cómo ellas, decenas de mujeres y familias comienzan a arribar a la Plaza de la República, donde entre carteles y flores elevan ya sus voces de protestas.

Vanessa, mujer transexual, invita a toda mujer a sumarse a la movilización “porque es importante que seamos muchas, que nos hagamos visibles desde donde estemos, desde la trincheras que queremos ocupar. En el caso del sector de la diversidad son muchos los agravios, la violencia y el acoso sexual del que somos víctimas. La queremos respeto y seguridad, pero también que crezca la sororidad entre todas nosotras”.

A pocas horas del inicio de la marcha, prevista para las 14 horas, los comerciantes ambulantes también están presentes y ya se ofrece en distintos puntos de la plaza distintos morados y verdes a un módico precio, para “no quedarse sin protestar”, asegura Miguel, uno de los comerciantes ambulantes.

Cerca de la acceso al Museo de la Revolución, se ha colocado un “Biombo poético” donde diversas poetisas han expresado con versos su rechazo a la violencia contra las mujeres y a la desigualdad en todas sus formas.

[img]fis8e6q0q6ty[/img]

El año pasado, casi mil mujeres fueron asesinadas en el país por razones de género, un 137 por ciento más respecto al 2015, cuando se comenzaron a llevar registros oficiales, lo que ha desatado la indignación de la sociedad y presiones para que las autoridades tomen cartas en el asunto.

La manifestación se une a otras movilizaciones alrededor del mundo por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y es la antesala de un paro de mujeres en México el lunes, en que se les convocó a no realizar actividades cotidianas, económicas ni sociales, como si desaparecieran.

El gobierno capitalino dijo que la marcha será custodiada por 2 mil 760 mujeres policías y que habrá acompañamiento de 80 observadores de Derechos Humanos.

Además descartó que haya un riesgo para las manifestantes tras amenazas de ataques con ácido que circularon en redes sociales, asegurando que fueron hechas por personas aisladas y que las autoridades trabajan en identificarlas.

Organizaciones feministas han informado profusamente en redes sociales sobre lugares, horas, rutas y recomendaciones para asistir a las protestas y han dado la bienvenida a las que por primera vez tomarán las calles para exigir sus derechos, pedir justicia por los feminicidios y el cese de la impunidad.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema