Gina Fierro
Foto: Especial
La Jornada Maya

México
Jueves 5 de marzo, 2020

La nueva campaña de Sears, dedicada al estado de Chiapas, ha sido criticada tras difundir anuncios con modelos acompañadas de mujeres indígenas. Usuarios en redes sociales describen los anuncios como “clasistas y racistas”, en los que las mujeres chiapanecas han sido utilizadas como ornamentos. Ante los señalamientos, la empresa anunció que retirará imágenes publicitarias.

La cadena de tiendas departamentales con sede en México lanzó dicha campaña este jueves, la cual, describe, resalta la riqueza cultural de México. “En Sears orgullosamente amamos a México, su cultura, sus raíces, su historia, sus paisajes, su gente, su arquitectura y su gastronomía. Le rendimos tributo en esta edición Primavera-Verano 2020 al majestuoso estado de Chiapas”, señaló la empresa a través de su cuenta oficial de Twitter (@searsmexico).

Entre las críticas se lee: “Si lo es (la campaña), racista y clasista, además sería interesante saber si a la vendedora le pagaron lo mismo que a la modelo "nórdica", “Horrible, las personas indígenas no son elementos decorativos”.

Las imágenes que promueve la empresa han sido reprobadas por sus receptores, quienes cuestionan que dicha campaña tenga como eje central la riqueza cultural del país. Por otro lado, cuestionan el protagonismo del anuncio, donde se ve a una modelo rubia mirando en dirección contraria a la mujer chiapaneca, quien lleva algunos bolsos tejidos, en alusión a las vendedoras ambulantes. Se critica que la mujer indígena está siendo ignorada.

[img]lis8e4s6t0qe[/img]

En una segunda imagen, un modelo de mayor altura mira hacia abajo a otra vendedora.

[img]fis8e4s6t2tx[/img]

En respuesta a los señalamientos, Sears publicó a través de su cuenta de Twitter un mensaje en el que ofrece disculpas y detalla que retirará las imágenes de la campaña.

[img]x15b3a5gbgai[/img]


Lo más reciente

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Comuneros, la ENES y el Laboratorio Social de la Pinacoteca Gamboa Guzmán, del INAH, realizan encuentro inédito

Andrés Silva Piotrowsky

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Moldes revolucionarios

Memoria hemerografica

José Juan Cervera

Moldes revolucionarios

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

Miles de fanáticos de diferentes generaciones acudieron a la velada de soft rock

La Jornada Maya

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

PIB cultural: algo de muy poco

Editorial

La Jornada Maya

PIB cultural: algo de muy poco