Roberto Garduño y Enrique Méndez
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 25 de febrero, 2020
La Cámara de Diputados realizó la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que prohíbe al Presidente otorgar condonación de impuestos, práctica que según cálculos de Morena causó, a montos actuales, una pérdida recaudatoria de 1.3 billones en los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
En la tribuna, los diputados señalaron que los beneficiarios en ambos sexenios fueron empresas automotrices, equipos de futbol, bancos, fabricantes de cosméticos y medios de comunicación, entre otros.
El esquema de condonación de impuestos “generó unos cuantos multimillonarios y millones de pobres, pero hoy empieza la recuperación fiscal del Estado mexicano”, dijo el coordinador de Morena, Mario Delgado.
Consideró que la prohibición genera condiciones de certidumbre para la inversión.
“Termina la figura del presidente cómplice y socio de los grandes empresarios. Es tiempo que los inversionistas dejen atrás las reglas discrecionales y de privilegios del pasado”, dijo.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Patricia Terrazas (PAN) sostuvo que ahora se incluyen en la Constitución los límites que ya se definen en el Código Fiscal de la Federación para condonación de impuestos en situaciones como epidemias, desastres naturales o plagas, a fin de que tengan carácter excepcional, cuando exista plena justificación de su aplicación, siempre y cuando cumplan con los términos definidos en la Constitución y las leyes.
Dijo que México pasa por situación delicada y “no se pueden lograr grandes reformas con un pensamiento que divida y polarice entre conservadores y no conservadores”.
Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente
La Jornada
Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México
Afp
El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana
La Jornada
Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México
La Jornada