Ernesto Martínez Elorriaga
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Morelia, Michoacán
Miércoles 22 de enero, 2020

La Fiscalía General de Michoacán investiga la presunta participación de 53 policías municipales de Ocampo y Angangueo en la desaparición de Homero Gómez González, administrador y defensor del santuario de la mariposa monarca El Campanario, ubicado en el ejido de El Rosario.

La dependencia dio a conocer que en una operación conjunta de la Guardia Nacional y la Policía Michoacán se arrestó a los uniformados y se les trasladó a Morelia, capital del estado.

Señaló que los agentes de esas localidades (29 de Ocampo y 24 de Angangueo) conocen no sólo las carreteras de la región, sino también las brechas que comunican incluso con algunas comunidades del estado de México.

En la búsqueda de Gómez González, desaparecido el 13 de enero en la zona oriente de la entidad, participan ejidatarios y vecinos de El Rosario, activistas, brigadistas de Protección Civil y agentes de diferentes corporaciones policiacas.

En los cuatro días recientes familiares y amigos del activista, residentes de la comunidad El Rosario, acudieron a las instalaciones de la fiscalía para exigir que se agilicen las investigaciones y se localice al defensor del santuario.

En tanto, parientes de Homero Gómez González declararon a un medio de información local que el líder mazahua había sido amenazado por grupos del crimen organizado del estado de México; sin embargo, esta versión no ha sido confirmada por las autoridades de Michoacán.

El activista se había dedicado a promover las visitas a El Campanario, sitio al que miles de visitantes nacionales y extranjeros llegan durante de diciembre y marzo, periodo en que hibernan las mariposas.

A principios de noviembre, en entrevista, Gómez González hablaba entusiasmado del color naranja con que las mariposas monarcas cubren los oyameles de los santuarios El Rosario y Chincua, en Michoacán.

Decía que las monarcas habían cumplido con su llegada desde el 2 de noviembre, a pesar de granizadas, lluvias y frío.

Calculaba una gran afluencia de turistas a los senderos donde se puede ver al insecto en el santuario El Rosario, ubicado en el municipio de Melchor Ocampo.

También resaltó que se había erradicado la tala de árboles y que reforestaron como nunca: En El Rosario, en cuatro años, plantaron un millón de oyameles y pinos y evitaron incendios.


Lo más reciente

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

El México obtiene su título 18; Marmolejos, el Más Valioso de la final

La Jornada Maya

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

La competencia celebra su cuarta edición para fomentar la convivencia

La Jornada Maya

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan