Ana Langner y Gustavo Castillo
Foto: Ap
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 16 de enero, 2020

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron implementar un programa común binacional para reducir el tráfico de armas, drogas y recursos financieros de las redes de delincuencia transnacional, en tierra, mar, puertos y aeropuertos. Lo anterior durante las reuniones que el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, sostuvo con altos funcionarios del Gobierno Federal de México.

En un comunicado conjunto entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y Seguridad se indicó que el crimen organizado debe entenderse como entes económicos cuyas finanzas deben ser atacadas y tratar al fentanilo como un problema común.

De igual manera, se abordó la cooperación binacional en materia de reducción del consumo de drogas y combate a las adicciones.

Esta es la segunda visita que realiza Barr durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar temas de seguridad binacional. El encuentro es para dar seguimiento a su última visita a principios de diciembre de 2019.

En el encuentro participaron los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval; de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; el consejero jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, así como el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo.

También el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo; el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Homero Mendoza Ruiz; el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Rosendo Escalante Ilizaliturri; el procurador fiscal de la federación, Carlos Romero Aranda y el secretario general del Centro Nacional de Inteligencia, Francisco Acuña Méndez.

La delegación de Estados Unidos fue encabezada por el fiscal general, William Barr; el embajador, Christopher Landau; el subprocurador general asistente, Bruce Swartz; el ministro consejero de la embajada, John Creamer; el coordinador de asesores del fiscal general, Brian Rabbitt y el agregado jurídico de la embajada, John Capinen.


Lo más reciente

Monterrey se impone 1-0 a Querétaro y es líder de la Liga Mx

Los Gallos sufrieron su sexta derrota ante los Rayados

La Jornada Maya

Monterrey se impone 1-0 a Querétaro y es líder de la Liga Mx

Grupo Lomas apuesta por el sol: invierte 230 mdp en energía limpia para la Riviera Maya

La instalación de más de 2 mil paneles solares evitará mil toneladas de CO₂ al año en sus hoteles y oficinas

Ana Ramírez

Grupo Lomas apuesta por el sol: invierte 230 mdp en energía limpia para la Riviera Maya

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

La iniciativa contempla una inversión de 10 millones de pesos en tres años

Ana Ramírez

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak

Buscan determinar posibles afectaciones a la salud de los habitantes de esta zona costera

La Jornada

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak