La Jornada
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 14 de enero, 2020

En un proyecto conjunto, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que el propóleo –resina que producen las abejas para la construcción, reparación y protección de la colmena– tiene propiedades gastroprotectoras, ya que es capaz de disminuir el tamaño de las lesiones, detiene la hemorragia y regenera el tejido que tiene úlcera gástrica. Incluso, tiene un efecto superior al omeprazol.

En entrevista, Leticia Garduño Siciliano, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, y quien coordina el proyecto, señaló que la investigación busca ofrecer una alternativa natural (fitofármaco) a las personas con gastritis, ya que actualmente hasta 50 por ciento de la población en México está en riesgo de desarrollar úlcera gástrica.

La especialista politécnica refirió que los antiinflamatorios no esteroideos son fármacos que a nivel mundial ocupan el cuarto lugar en la generación de gastritis medicamentosa, por ello usaron Indometacina (fármaco de ese tipo) para generar úlceras en el modelo animal y probar el efecto del propóleo.

Al evaluar el compuesto en modelos animales (ratones) en distintas dosis se observó que disminuye la secreción de ácido gástrico. Con la dosis más baja se corroboró reducción del daño y con dos dosis más elevadas confirmaron un efecto superior al omeprazol, ya que el proceso inflamatorio disminuye y el propóleo, además, incrementa la producción de moco gástrico, que protege naturalmente al estómago contra el ácido para realizar el proceso digestivo que existe en este órgano.

Existen publicaciones científicas sobre las propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y bactericidas del propóleo, pero hasta el momento no hay referencias bibliográficas de su efecto gastroprotector; por ello, Garduño Siciliano anunció que en breve publicarán los resultados en una revista arbitrada de prestigio internacional.

La aportación de los investigadores de la UNAM, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, María Margarita Canales Martínez y Marco Aurelio Rodríguez Monroy es hacer la determinación fitoquímica de los componentes del propóleo para identificar las moléculas que realizan el efecto gastroprotector.


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán