Cientos de migrantes centroamericanos, principalmente hondureños, ingresan diariamente a México en pequeños grupos y en balsas por la comunidad de Frontera Corozal, municipio de Ocosingo, sin que las autoridades migratorias les pidan documentación alguna.
Un lanchero comentó a reporteros que sólo el domingo, desde la madrugada hasta la noche, entraron mil 300 personas, entre ellas varios menores de edad.
Durante un recorrido de La Jornada por ese lugar, se observó que a diferencia de la zona del Suchiate, el gobierno mexicano no ha realizado ningún despliegue policiaco en esa región de la selva Lacandona, donde se localiza el paso informal.
Procedentes de la comunidad La Técnica, perteneciente a Guatemala, ubicada junto al afluente, los migrantes cruzan el río Usumacinta en lanchas por la madrugada y durante todo el día, y desembarcan en Frontera Corozal.
Los extranjeros pasan en parejas, en pequeños grupos de tres o más personas y en ocasiones familias completas con niños y mochilas; cada uno paga 50 pesos.
Un lanchero aseguró que el domingo, día en que México empezó formalmente la ampliación de las restricciones a cruces terrestres en la frontera, a fin de evitar contagios de Covid-19, ingresaron mil 300 indocumentados, y el lunes 800. “Se sabe porque del lado de Guatemala les dan boletos para el control de la Cooperativa de lancheros”.
De acuerdo con esas fuentes, de viernes a martes es cuando más migrantes entran al país por esa frontera. Una vez en suelo mexicano, toman taxis o unidades colectivas hacia la carretera que conduce a Palenque, a 15 kilómetros de Frontera Corozal. En el trayecto pasan por donde está la caseta del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicada a unos 300 metros del embarcadero; pero generalmente continúan sin mayores problemas.
En esa región, las autoridades mexicanas no reforzaron la vigilancia como en la zona del Suchiate, donde se observó desde el fin de semana un incremento en el número de agentes del INM y de la Guardia Nacional para restringir el paso de indocumentados.
Edición: Laura Espejo
La experta estima que 75 de cada 100 víctimas han sido mujeres e infancias
Europa Press / Reuters
Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho
La Jornada
Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal
La Jornada Maya
El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo
Ana Ramírez