Griselda Álvarez: La primera gobernadora de México fue feminista

Se cumplen 12 años del fallecimiento de la también poeta erótica
Foto: María Luisa Severiano

En 1979, cuando era casi imposible pensar que una mujer pudiera tener el mando de un estado, Griselda Álvarez Ponce de León consiguió el voto de la gente de Colima e hizo historia como la primera gobernadora de México.

Ser electa a los 66 años no fue su único logro; su perfil no era de los que la gente conservadora aceptaba en la época de su mandato: Griselda era escritora, algunos de sus textos son considerados literatura erótica y, además, era abiertamente militante feminista.

Este 26 de marzo es el 12 aniversario luctuoso de quien marcó el antes y después del papel de la mujer en la política mexicana. Fue ella quien abrió el camino para que otras siguieran sus pasos y ocuparan cargos que los hombres siempre dominaron.

La historiadora Patricia Galeana destaca que como gobernadora implementó políticas a favor de las mujeres, como la erradicación de la prohibición de seguir estudiando a mujeres embarazadas.

En un soneto, Álvarez Ponce de León manifestó su militancia feminista:

 

Nacer mujer es un inmenso reto,

circunstancia toral, dura la vida,

la hembra vienen en pecado concebida

y el hombre nace lleno de respeto.

Buscas no ser objeto, ser sujeto

con tu ovárica fuerza sostenida,

para luchar con alma dividida

porque no en todo lograrás boleto.

Te dan sencillo mas te exigen doble,

sangras ante la Ley cada conquista,

en la maternidad, sustancia noble,

gigante siempre aunque el dolor embista,

por fuera suave, muy adentro roble,

pero te hacen, a golpes, ¡feminista!

 

Griselda nació el 5 de abril de 1913 en Jalisco, pero su vida siempre estuvo en Colima, donde su bisabuelo fue el primer gobernador y su padre también ocupó el puesto.

Además de sus estudios en Letras Españolas, dentro de la política llevó una carrera desde 1977, cuando fue electa senadora por el estado de Jalisco, cargo que ocupó dos años para luego comenzar su campaña por la gubernatura de Colima.

La ex gobernadora es reconocida porque tuvo un desempeño destacado en cada actividad que realizó: como educadora, funcionaria pública y como feminista.

Falleció el 26 de marzo de 2009 dejando entre sus logros la creación del Centro de Atención a la Mujer, A. C.; la fundación de la Alianza de Mujeres de México y de la Asociación Mexicana de Bienestar Social; y un legado como presidenta honoraria vitalicia de la Federación de Mujeres Universitarias, A. C. (FEMU).


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026