México pasa por una de las sequías más intensas en décadas: NASA

Cerca de 60 presas están por debajo del 25 por ciento de su capacidad
Foto: Fernando Eloy

Al 15 de abril de 2021, casi 85 por ciento del territorio mexicano vive una de las sequías más generalizadas e intensas en décadas, lo que provoca niveles "excepcionalmente bajos" en presas y limita los recursos hídricos para beber, cultivar y regar, señala la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en un comunicado.

A través de dos imágenes comparativas adquiridas por el Generador operacional de imágenes de tierra (OLI, por sus siglas en inglés) en Landsat 8, se puede observar la presa Villa Victoria, uno de los principales suministros de agua de la Ciudad de México, con niveles atípicos del vital líquido el 30 de marzo de 2021, en comparación con los niveles normales del mismo sitio el 27 de marzo de 2020.

 

 

 

“Cerca de 60 presas grandes, principalmente en el norte y centro de México, están por debajo del 25 por ciento de su capacidad. Debido al bajo suministro, los administradores gubernamentales han reducido el flujo de agua desde los embalses. Algunos habitantes se han quedado sin agua corriente”, detalla la NASA en su comunicado. 

La dependencia estadunidense también agrega un mapa con datos del Índice de Estrés Evaporativo (ESI, por sus siglas en inglés), que muestra dónde la vegetación está estresada debido a la falta de agua en el país.

La NASA señala que las observaciones son utilizadas para estimar la evapotranspiración, o cuánta agua se evapora de la superficie terrestre y de las hojas de las plantas, todo esto con base en las variaciones en las temperaturas en la superficie del planeta, estas últimas medidas con los satélites de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

El ESI también incorpora observaciones del índice de área foliar del Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS, por sus siglas en inglés) en los satélites Aqua y Terra de la NASA, con esto último indica cómo la tasa actual de evapotranspiración -promediada durante 12 semanas desde principios de febrero hasta el 30 de abril en este mapa- se compara con las condiciones normales. "Los valores negativos están por debajo de las tasas normales y señalan plantas que están estresadas debido a la humedad inadecuada del suelo”.

 

 

“Los meses húmedos de 2020 recibieron precipitaciones escasas, en parte debido al reciente evento de La Niña. El agua inusualmente fría en el Océano Pacífico del este inhibe la formación de nubes de lluvia y produce menos precipitaciones sobre México y el sur de los Estados Unidos”, agrega la NASA.

El Servicio Meteorológico Nacional de México calificó la sequía del noreste del país de este año como extrema.

Del 1 de octubre de 2020 al 18 de abril de 2021 el servicio meteorológico informó que el país tuvo alrededor de 20 por ciento menos de precipitaciones de lo normal. Varias áreas en el este, oeste y sureste de México también alcanzaron temperaturas superiores a 35 grados Celsius.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán