La Ssa reporta un acumulado de 228 mil 754 muertes por Covid-19

La tasa de letalidad semanal es del 5 por ciento
Foto: Fernando Eloy

México cierra esta semana en una meseta en la evolución de la epidemia de Covid-19, porque si bien los casos no suben significativamente, han dejado de disminuir respecto a las semanas previas, informó la Secretaria de Salud, también reportó un acumulado de 228 mil 754 muertes por coronavirus desde que inició la pandemia, lo que significa 186 más que la víspera.

De acuerdo con el informe epidémico publicado este sábado por la Secretaría de Salud, se registra una baja -1 por ciento en el número de casos estimados, una tasa menor que la de la semana pasada, cuando era de -4 por ciento, lo que significa que prácticamente se ha detenido la velocidad a la que baja la circulación de la enfermedad.

Además indicó que la tasa de letalidad semanal es del 5 por ciento, es decir, que de cada cien personas que contraen la enfermedad, cinco pierden la vida. Este es uno de los indicadores que continúan bajando, y registra una disminución de un punto porcentual respecto a la semana anterior.

El reporte técnico añade que un millón 937 mil 977 personas han superado la enfermedad y que la ocupación hospitalaria ha disminuido en un 88 por ciento respecto a principios de año, cuando se registró el punto más grave de la epidemia en México.

Se registra un acumulado de 24 millones 98 mil 361 personas que han recibido al menos una dosis de vacunas anti Covid-19, lo que representa el 27 por ciento de la población mayor de 18 años.

De ellas, el 59 por ciento cuenta con un esquema completo de vacunación, y el 41 por ciento tiene medio esquema.

El viernes, señala el documento, se aplicaron 109 mil 389 dosis.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán