Confirman asesinato de Tomás Rojo, dirigente yaqui

Su cuerpo fue localizado en una fosa clandestina el 17 de junio; desapareció el 27 de mayo
Foto: La Jornada

Cristina Gómez Lima

Análisis genéticos efectuados a restos humanos localizados el pasado 17 de junio, a 12 kilómetros del pueblo yaqui Vícam, determinaron que corresponden a Tomás Rojo Valencia, vocero y líder de la etnia, informó Salvador Samaniego Rubiano, director de Criminalística de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Pamela Samatra, hija del portavoz de la tribu yaqui, denunció la desaparición de su padre el 27 de mayo pasado ante la Agencia Ministerial de Investigación Criminal de Vícam. Ahí aseguró que Rojo Valencia salió a caminar ese día alrededor de las 5 de la mañana, y no volvió a su casa.

El lunes por la noche, la FGJE dio a conocer que el cuerpo localizado en una fosa clandestina, al sureste de Vícam y a dos kilómetros al este de la carretera Estatal 29, corresponden a Tomás Rojo, al igual que las prendas que portaba la última vez que convivió con su familia, entre ellas un característico pañuelo rojo que solía llevar en el cuello.

En un mensaje divulgado en Internet, Samaniego Rubiano declaró que “los análisis de confronta o comparativa genética por ADN” a los restos comprobaron que los despojos correspondían a Rojo Valencia.

Detalló que un recurso biotécnico de rehidratación humana permitió recuperar las huellas dactilares del cadáver, y compararlas con registros judiciales. Agregó que ayer por la mañana se determinó que su ADN coincidió con el de sus familiares. Señaló que el dictamen pericial de la autopsia, así como la causa de muerte, los indicios y datos de prueba recuperados por personal de Servicios Periciales en el lugar del hallazgo, quedan como información reservada y protegida para garantizar el debido proceso de la indagatoria.

 

Fue uno de los principales opositores a acueducto

Tomás Rojo fue uno de los principales opositores al Acueducto Independencia en la administración de Guillermo Padrés Elías (2009-2015), por lo que fuerzas policiales lo amenazaron y persiguieron. Encabezó la llamada guerra por el agua en Sonora acompañado por otros yaquis, entre ellos Luis Urbano Domínguez Mendoza, asesinado el pasado 8 de junio en el municipio de Cajeme.

En los últimos meses, varios miembros de la comunidad yaqui han sido víctimas de desapariciones forzadas y homicidios, incluido el líder Agustín El Roque Valdez, a quien se dio muerte en mayo anterior.

 

Denuncian desaparición de mujer de la etnia

La yaqui Lorena Josefina Valenzuela Esquer, de 25 años, fue vista por última vez el 17 de junio en el municipio de Empalme, donde laboraba en una maquiladora. Ayer fue reportada como desaparecida.

El activista y dirigente yaqui Mario Luna Romero, dijo en entrevista que la denuncia se presentó ayer ante la FGJE, que inició pesquisas al respecto.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán