Rufino Tamayo, el pintor que incursionó en la fotografía: Galería

Este 24 de junio se cumplen 30 años del fallecimiento del artista oaxaqueño
Foto: INBAL

Rufino Tamayo es reconocido en México y el mundo como un gran pintor y muralista y su talento es indiscutible entre quienes aprecian el arte, sin embargo, su trabajo como fotógrafo también es resguardado con el aprecio que el resto de sus obras.

Este 24 de junio es el aniversario luctuoso número 30 del artista oaxaqueño considerado un ícono de la pintura mexicana del siglo XX, quien además dejó un extenso archivo de imágenes que él mismo capturó durante sus viajes.

 

Foto: Archivo Tamayo / Museo Tamayo

 

Las obras, resguardadas por el Archivo Tamayo, que también forman parte del acervo del Museo Tamayo, son fotografías de un aficionado que registraba con sus propios ojos los paisajes que recorría.

 

Foto: Archivo Tamayo / Museo Tamayo

 

En la página del Museo Tamayo únicamente están disponibles para el público algunas fotografías tomadas en San Miguel de Allende, Guanajuato, y en Japón.

 

Foto: Archivo Tamayo / Museo Tamayo

 

El pintor dejó registro de su estancia en Nueva York, donde radicó durante casi 20 años. Algunas fotografías fueron publicadas en el libro Tamayo. Fotógrafo en Nueva York, obra a la que le puedes echar un vistazo aquí

 

Foto: Archivo Tamayo / Museo Tamayo

 

Tamayo siempre destacó que toda su obra hablaba de amor en un sentido universal.

“Amor a la naturaleza, a los objetos, al trabajo mismo… contemplo la tierra y el espacio, observo, pinto y siento que va surgiendo en mí un gran amor”, declaró en alguna ocasión.

 

Foto: Archivo Tamayo / Museo Tamayo

 

El artista oaxaqueño no es reconocido como un fotógrafo destacado, pero sus imágenes poseen un valor cultural al mostrar la perspectiva con la que observaba el mundo.

 

Foto: Archivo Tamayo / Museo Tamayo

 

El artista falleció el 24 de junio de 1991 y sus restos permanecen en el museo de arte contemporáneo que lleva su nombre y se ubica en la Ciudad de México.

 

Foto: Archivo Tamayo / Museo Tamayo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán