El desempleo en México se ubicó en 4 por ciento en junio

La cifra es inferior a la que se registró en 2020
Foto: Marco Peláez

Clara Zepeda

La tasa mexicana de desempleo se situó en 4.0 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en junio de 2021, cifra inferior a la que registró en el mismo mes de 2020 de 5.5 por ciento, pero ligeramente abajo del 3.9 por ciento de mayo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Luego de descender con la reactivación económica, la tasa de desocupación se ha estabilizado arriba de sus niveles pre pandemia, al ubicarse en 4.0 por ciento de la Pea en junio de 2021 contra 3.5 por ciento en el 2019”, describió Julio Santaella, presidente del Inegi, en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) de junio, la población económicamente activa ascendió a 57 millones 386 mil personas, de los cuales el 96 por ciento, 55.1 millones estaban ocupados; mientras que 2 millones 309 mil (4.0 por ciento) estuvieron desocupados.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 12.4 por ciento del total frente a una tasa de 20.1 por ciento en junio de 2020.

Esta población representó 6.8 millones (tasa de 12.4 por ciento de la población ocupada) y significó una reducción de 2.8 millones de personas frente a junio del año pasado.

El presidente del Inegi detalló que ajustando por estacionalidad, la tasa de participación fue 58.2 por ciento de la Pea en junio de 2021, una recuperación contra el período de confinamiento, pero abajo del 60.3 por ciento del primer trimestre de 2020, lo que significó que casi un millón de personas no se han incorporado a la población económicamente activa.

El Inegi considera empleadas a las personas mayores de 15 años que trabajan al menos 6 horas a la semana y en cualquier puesto.

En tanto, del total de ocupados, 37.9 millones de personas (68.8 por ciento) opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, cifra mayor en 3.8 millones de personas en su comparación anual; 12.4 millones (22.5 por ciento) trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por su parte, 2.7 millones (4.9 por ciento) son patrones o empleadores, cifra que se elevó en 547 mil, y finalmente 2.1 millones de personas se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria (3.9 por ciento), dato superior en 86 mil personas frente a las del sexto mes de 2020.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo