“La democracia no puede fracasar”, señala AMLO sobre la consulta

Agregó que no habrá las casillas necesarias por falta de promoción del INE
Foto: Presidencia

Enrique Méndez

“La democracia no puede fracasar”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando se le preguntó que hay quienes apuestan al fracaso de la consulta de este domingo.

Asimismo, cuestionó que no habrá las casillas necesarias para la consulta y que faltó promoción por parte del Instituto Nacional Electoral.

“Los que deberían estar promoviéndola, no quisieran que se supiera nada. Ni hay casillas suficientes. Estaba pensando en votar, pero a dónde voy (La Yesca y Compostela) no habrá casilla”, dijo.

Expresó que en la víspera de ese ejercicio para preguntar a los ciudadanos si se investiga a los ex presidentes, “no se escucha nada, no se informa, silencio, cuando deberían estar promoviendo la participación de la gente”.

En la supervisión de los avances de la carretera que conectará a este municipio de la sierra sinaloense con Tayoltita, Durango, el mandatario resaltó el valor de la democracia representativa, pero consideró que también es muy importante la participativa. 

“No se agota la democracia sólo en elegir a nuestros representantes. El pueblo tiene que estar participando constantemente, por eso la importancia de las consultas, del plebiscito, del referéndum de la revocación de mandato. Todo eso se puede practicar”, declaró.

El mandatario invitó a participar en la consulta de mañana, para “dar la opinión que se tenga, en cualquier sentido, como mujeres y hombres libres, pero hay que participar porque es democracia”.

Recordó que, después de esta consulta, en marzo de 2021 se llevará a cabo la revocación del mandato, a partir de la reforma que incluyó este proceso a la mitad de cada sexenio para preguntar a la ciudadanía si quiere que el presidente continúe en el cargo o renuncie.

“El pueblo pone y el pueblo quita. Yo me voy a someter a la revocación del mandato y el pueblo va a decir si quiere que continúe o que renuncie".

"¿Por qué es importante esto? Para que el pueblo siempre tenga en sus manos el poder. Que nadie se sienta absoluto en ningún nivel de la escala. Si nos eligen por seis años, nos portamos mal y hacemos daño al pueblo ¿por qué nos tienen que aguantar tanto tiempo?”, expresó.

Citó que hay presidentes con 20 o 30 por ciento de aceptación y ente 80 y 70 por ciento de rechazo y aun así continúan en el mandato.

Cuestionó: “¿Para qué sirve un presidente así, si no tiene el respaldo del pueblo, si tiene legalidad, pero no tiene legitimidad? No se puede gobernar un país, si no se cuenta con el apoyo del pueblo”.

López Obrador consideró que con la consulta de este domingo el país entrará a un terreno muy favorable. “Estamos dando los primeros pasos, pero hay que consolidar la democracia porque es el mejor sistema político”, indicó.

El presidente viajó por segunda ocasión en un helicóptero militar para la supervisión de los avances de la obra. El gobernador Quirino Ordaz afirmó que no solo se requiere autorizar los proyectos, sino vigilar su desarrollo.

López Obrador dijo: “Que una orden no supervisada, no sirve para nada. Lo otro tampoco debe sorprendernos, espantarnos, el otro término, la otra palabra. Ya la utilizó el premio Nobel de literatura, Octavio Paz. Hay hasta un poema de un vate de la Cuenca del Papaloapan, de Tuxtepec, que trata el tema. Además, está en el diccionario como palabra de la Real Academia de la Lengua”

"En esencia, se tiene que supervisar, eso es lo importante, estar constatando el avance físico y financiero de las obras en proceso, porque así cumplimos. El propósito es que no se nos queden obras”, dijo.

Incluso señaló que las obras de su gobierno deberán estar terminadas en 2023.

 

También te puede interesar:

Purépechas de Michoacán acuerdan participar en consulta popular

Por consulta popular, desplegarán a 7 mil 677 policías en CDMX


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema