Consulta popular para enjuiciar a ex presidentes ¿Qué debes saber?

Cinco preguntas sobre el mecanismo de participación impulsado por López Obrador
Foto: Víctor Camacho

Mañana domingo 1 de agosto se llevará a cabo en el territorio nacional una consulta popular impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que busca enjuiciar a los ex presidentes del "periodo neoliberal".

Este mecanismo directo de participación ciudadana supone la primera vez que se utiliza la Ley Federal de Consulta Popular y ha desatado algunas críticas por parte de opositores, que la tachan de propaganda o de poner en manos del pueblo un tema judicial.

 

¿Qué se pregunta en la consulta?

López Obrador pretende recabar con esta consulta si los electores desean indagar a sus predecesores: Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), que él adscribe al "periodo neoliberal".

Pero aunque la pregunta original mencionaba por nombre a los ex presidentes y pedía indagar la "presunta comisión de delitos", la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) matizó el cuestionamiento en una polarizada votación en octubre pasado.

"¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas", será finalmente la pregunta.

Por muy enrevesada que parezca la cuestión, la respuesta será de "Sí" o "No".

 

¿Cuántas mesas de votación se instalarán?

El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 57 mil mesas de votación con un presupuesto de 522 millones de pesos (unos 26,1 millones de dólares), obtenidos de ahorros del propio ente electoral.

Más de 285 mil funcionarios de casilla atenderán a los votantes.

La supuesta falta de recursos para llevar a cabo la consulta ha generado algunas críticas oficialistas y de grupos afines, que en su mayoría hubieran preferido que se llevara a cabo el 6 de junio, mismo día en que tuvieron lugar las elecciones intermedias con 163 mil mesas instaladas.

 

¿Qué se necesita para que sea vinculante?

Le corresponde al Consejo General del INE realizar el cómputo total y hacer la declaratoria de resultados y validez de la consulta Popular. Además, informará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los resultados serán vinculatorios para los poderes Legislativo y Ejecutivo federales cuando el INE indique que la participación total sea de, al menos, el 40 por ciento de los 93 millones 600 mil ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores. Alrededor de 37 millones 500 mil votantes.

El conteo rápido y de los cómputos distritales se efectuarán desde la misma noche de la jornada del 1 de agosto, conforme vayan llegando los paquetes a las 300 Juntas Distritales del INE, por lo que se espera conocer los resultados ese mismo día.

 

¿Qué opina López Obrador?

El mandatario ha apoyado la consulta desde un primer momento apelando a la voluntad popular y como ejemplo de su lucha contra la corrupción, ha criticado que la pregunta sea "poco clara" por no citar a los ex presidentes.

Este mismo 22 de julio, el presidente criticó la supuesta falta de difusión de la consulta por parte del INE, y dio otra vez muestras de su ambiguo punto de vista: "No voy a participar, pero, aunque parezca contradictorio, sí considero que los ciudadanos, todos, deben participar".

Y recordó que su "fuerte no es la venganza".

 

¿Qué críticas ha recibido?

Previo a conocerse la pregunta, el ex presidente Calderón dijo que la consulta era "violatoria de garantías elementales", mientras que el conservador Partido Acción Nacional (PAN) lo calificó de "estrategia electoral".

Recientemente, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, habló de "circo político" y consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) puede investigar a los exmandatarios sin necesidad de referendo.

 

También te puede interesar:

 Por consulta popular, desplegarán a 7 mil 677 policías en CDMX

Purépechas de Michoacán acuerdan participar en consulta popular

'Ley seca': estos estados restringen la venta de alcohol por consulta 

Llama AMLO a participar en consulta este 1 de agosto


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey