Así se iluminó el Zócalo de CDMX por 500 años de resistencia indígena

La decoración consta de cuatro mosaicos elaborados con materiales reciclados
Foto: Luis Castillo

Sin convocatoria pública y pese a la amenaza de lluvia, alrededor de 500 personas acudieron a la Plaza de la Constitución para presenciar el encendido de la instalación luminosa con motivo de los 500 años de resistencia indígena.

Tras un breve mensaje de la titular de la Secretaría de Cultura, Vannesa Bohórquez López, y la lectura en lengua náhuatl de la proclama de Cuauhtémoc, a cargo de Arturo Pérez Morales, integrante del Calpulli Ollintetl, se activaron los mosaicos que generaron exclamaciones de asombro y aplausos.

 

Foto: Luis Castillo

 

El acto fue encabezado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y contó con la presencia de la presidenta honoraria del Consejo de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador; el jefe de la Oficina de la Jefatura de Gobierno, Alfonso Suárez del Real, y el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina.

En su mensaje, Bohórquez sostuvo que: “La conciencia del presente ilumina la proeza del recuerdo de la civilización mexica que hoy emerge de sus entrañas para mostrarse en plenitud y para ser motivo de orgullo de todas y todos los mexicanos. Tenochtitlan, el corazón de Anáhuac, es la piedra angular que nos fundamenta y fortalece”, apuntó.

 

Foto: Afp

 

La decoración realizada por trabajadores de la Dirección General de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras, consta de cuatro mosaicos elaborados con materiales reciclados de años anteriores.

El cuadro principal consiste en una imagen tridimensional de la Coyolxauhqui, diosa de la Luna, sobre la avenida 20 de Noviembre, entre el antiguo palacio virreinal y el edificio nuevo del gobierno capitalino.

 

Foto: Luis Castillo

 

Domingo Frías, uno de los 111 trabajadores que participaron en su elaboración y con más de 22 años de hacer las instalaciones para las Fiestas Patrias, la Revolución y las festividades decembrinas y de Año Nuevo, comentó que es la primera vez que se realiza una alusiva a una conmemoración distinta.

Explicó que desde abril comenzaron a elaborar los diseños, que su compañero, Alberto González, se encarga de dibujar y los aprueba la jefa de Gobierno. “Para nosotros es un orgullo tener la posibilidad de mostrar a la gente nuestro trabajo”, concluyó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey