Tres grupos de artesanos mexicanos colaboraron con Xbox México en el diseño de controles conmemorativos del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
La compañía de videojuegos informó que la intención de estos tres controles es rendir un homenaje a los pueblos autóctonos de México.
Para ello, Xbox buscó a tres grupos de artesanos de origen huichol, olinalá y de Tenango, Hidalgo, quienes se encargaron de mezclar el arte moderno con el artesanal.
“El patrimonio cultural de los pueblos indígenas es la base de las tradiciones de México y ahora, estas piezas de arte en controles enaltecen la contribución única de estos artesanos”, destacó Xbox en un comunicado.
Xbox destacó que los 68 pueblos indígenas del país son ricos en cultura, colores y prácticas artesanales y por ello tienen que ser reconocidos y respetados.
Además, la compañía resaltó que las artesanías de las comunidades buscan expresar los sentimientos del artista, contar historias y despertar los sentidos y por esa razón se buscó plasmar en los controles su creatividad, experiencias y visión.
Los controles de Xbox sirvieron como lienzo para transformarse en piezas artesanales de colección, que no estarán a la venta, pero que serán conservados para reconocer la herencia ancestral de México.
Artesanos huicholes o wixárikas, originarios de la zona montañosa de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y Durango, usaron chaquiras e hilos de estambre para intervenir el control Cukate.
“Los símbolos que impregnamos en cada pieza tienen un significado, como por ejemplo el maíz que es prosperidad, la mariposa que es buena suerte, el ojo de Dios que es el protector de los niños, el escorpión que es el protector del peyote y el venado que es el dios del océano”, dijo Grisela Carillo Carillo, artesana huichol a Xbox.
Por otro lado, desde la zona montañosa de Guerrero, artesanos de Olinalá usaron parte de su técnica, que se basa en el uso de piedras calizas, colorantes naturales, aceites, plumas, espinas, pelo y tierra, para crear el control ICAT.
“El arte de Olinalá es extraordinariamente bello. Los óleos son totalmente naturales; se consiguen en el campo, en la montaña”, comentó Edwin Ruiz Ventura, artesano de Olinalá.
El Tenangos Ma Hoi fue realizado por artesanas de Tenango, Hidalgo, y resalta el uso de hilos, que cuentan una historia en cada hebra.
“Los bordados artesanales, cuya labor requiere de paciencia y minuciosidad, tienen un valor tradicional que va más allá de sus vivos colores y originales diseños por su sentimentalismo, ya que narran la historia de los habitantes de la sierra”, explica Xbox.
También te puede interesar: 'No hay mucho que celebrar' en el Día de los Pueblos Indígenas: académicos
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada