Un códice azteca es el primer registro de los terremotos en América

Los pictogramas representan movimientos telúricos ocurridos entre 1460 y 1542
Foto: sismoshistoricos.org

Pictogramas encontrados en el Codex Telleriano-Remensis representan la primera evidencia escrita de terremotos ocurridos en las Américas en la época prehispánica, de acuerdo con investigaciones realizadas por investigadores de la UNAM y del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).

El artículo The First Written Accounts of Pre‐Hispanic Earthquakes in the Americas (Los primeros relatos escritos de terremotos prehispánicos en las Américas) explica que los pictogramas registran 12 terremotos ocurridos entre 1460 y 1542.

El texto, publicado en la revista Seismological Research Letters, fue escrito por Gerardo Suárez Reynoso, del Instituto de Geofísica de la UNAM, y por Virginia García-Acosta, del Ciesas, quienes trabajan en la interpretación de crónicas, códices y glifos prehispánicos, reportes e informes de gobierno del México colonial para identificar la presencia de sismos.

 

Foto: sismoshistoricos.org

 

Los investigadores crearon el sitio web Sismos Históricos para documentar todos sus hallazgos, sin embargo, esta semana publicaron el artículo con el resultado de su estudio del Codex Telleriano-Remensis en la revista científica.

Suárez Reynoso y García-Acosta aseguran que los pictogramas no incluyen información sobre la ubicación, tamaño o daños de los terremotos, pero sí reflejan que existía una frecuencia de estos fenómenos en México.

Los códices analizados fueron creados por especialistas llamados tlacuilos, capacitados en náhuatl y son de los pocos conservados después de la quema de objetos considerados paganos durante la conquista española.

 

Foto: sismoshistoricos.org

 

El Codex Telleriano-Remensis incluye pictogramas acompañados de textos en latín, español e italiano, que fueron colocados por comentaristas de este archivo.

De acuerdo con los investigadores, los terremotos eran conocidos como tlaollin en náhuatl y estaban representados por el signo del movimiento (ollin) y de la Tierra (tlalli).

“Ollin es un glifo que consta de cuatro hélices y un ojo o círculo central. Tlalli es un glifo que consta de una o varias capas llenas de puntos y colores diferentes. En el primero de los pictogramas analizados el símbolo de ollin aparece dentro del símbolo de la Tierra que se representa como dos capas”, explica el artículo.

 

Foto: sismoshistoricos.org

 

Para complementar la investigación, Suárez Reynoso y García-Acosta continúan en el proceso de análisis de códices y archivos históricos que puedan conducir a ubicaciones más exactas u otro tipo de detalles sobre los terremotos. 

 

Foto: sismoshistoricos.org

 

También te puede interesar: Gobiernos e IP han invertido 27.8 mil mdp para reconstrucción por sismos
 


Lo más reciente

México nunca será colonia ni protectorado, dice AMLO en Puebla

Conmemora el presiente el 162 aniversario de la batalla encabezada por Ignacio Zaragoza en ese estado

La Jornada

México nunca será colonia ni protectorado, dice AMLO en Puebla

El próximo gobierno de CDMX empezará con finanzas más sanas que las de 2018

Por esas circunstancias, la nueva gestión pordrá realizar ''sin demora'' acciones que den vialidad a su proyecto

La Jornada

El próximo gobierno de CDMX empezará con finanzas más sanas que las de 2018

Reprimen protesta contra Israel en una graduación en Michigan

En Princeton, 14 alumnos comienzaron una huelga de hambre

La Jornada

Reprimen protesta contra Israel en una graduación en Michigan

Mexicanos laboran más horas, pero no se refleja en su aportación al PIB

Duplican el tiempo de trabajo de potencias mundiales como Estados Unidos y Canadá

La Jornada

Mexicanos laboran más horas, pero no se refleja en su aportación al PIB