Vacunación Covid-19 para niños: Las comorbilidades aceptadas

Este 1 de octubre comienza el registro de menores de 12 a 17 años que recibirán la Pfizer
Foto: Reuters

A partir de este viernes 1 de octubre la Secretaría de Salud federal activará el sitio mivacuna.salud.gob.mx para el registro de menores de 12 a 17 años de edad que presenten alguna comorbilidad para que reciban la vacuna contra el Covid-19.

A través de Twitter, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que dentro de este registro también incluye a personas embarazadas adolescentes.

 

Foto: @HLGatell

 

Las personas de 12 a 17 años recibirán el antígeno Pfizer-BioNTech, que actualmente es el único aprobado para uso en menores de edad.

El gobierno federal proporcionará la vacuna contra el Covid-19 a los menores que presenten cualquiera de las nueve comorbilidades enlistadas en la Guía estratégica de vacunación contra COVID-19 en adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo

Condiciones cardíacas crónicas

Si el menor presenta enfermedad cardíaca congénita o adquirida con datos de insuficiencia cardíaca o si padece hipertensión arterial primaria o secundaria en tratamiento médico.

Enfermedad pulmonar crónica

Incluye a las personas con asma grave mal controlada, displasia broncopulmonar, fibrosis quística, fibrosis pulmonar intersticial o malformaciones congénitas del sistema respiratorio.

Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo

Personas de 12 a 17 años que presenten malformaciones congénitas de riñón, hígado o sistema digestivo que significa un riesgo para la vida. También están incluidas quienes padezcan reflujo gastroesofágico severo, gastrostomía, cirrosis, atresia biliar, hepatitis crónica e insuficiencia renal crónica grado 3 o superior.

Enfermedad neurológica crónica

Esta comorbilidad incluye la neurodiscapacidad, como parálisis cerebral, autismo, epilepsia de difícil control y con afección neurológica y distrofia muscular. También son considerados los trastornos congénitos que puedan afectar al sistema nervioso; la enfermedad hereditaria y degenerativa del sistema nervioso; las discapacidades de aprendizaje múltiples o graves o profundas; la miastenia; la esclerosis múltiple y el Síndrome de Down.

Enfermedades endócrinas

Pacientes con diabetes mellitus, síndrome de Addison, síndrome hipopituitario o con obesidad grave.

Inmunosupresión moderada a grave

Esta comorbilidad engloba un amplio abanico de padecimientos como el tratamiento activo para tumores, a las personas receptoras de trasplantes de órganos o células madre, pacientes en espera para trasplante; menores con inmunodeficiencia primaria moderada o severa; niñas, niños y adolescentes que consuman inmunosupresores; personas con VIH/SIDA y aquellos que padezcan tuberculosis.

Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas

Se consideran a los pacientes con esferocitosis hereditaria, drepanocitosis homocigótica, talasemia mayor y hemofilia.

Anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas

Están incluidas las enfermedades mitocondriales, anormalidades cromosómicas, enfermedades lisosomales y los errores innatos del metabolismo

Embarazo adolescente

Se aplicará la vacuna a las personas que tengan 9 semanas de embarazo en adelante. 

 

Foto: @HLGatell

 

También te puede interesar: Inicia el 1 de octubre registro para vacunación de menores con enfermedades


Lo más reciente

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre

Juan Manuel Contreras

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje

La Jornada Maya

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca

Estarán abiertos de 9 a 17 horas, durante las próximas dos semanas

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca