''Un riesgo'' publicar reportes sobre caso Iguala: Centro Prodh

La difusión puede comprometer el éxito de la investigación, señaló
Foto: Cristina Rodríguez

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, una de las organizaciones que acompaña en la representación jurídica a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, señaló que como integrantes de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (CoVAJ), no participaron en la decisión de publicar los reportes del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN), relacionados con conversaciones entre autoridades municipales y líderes de Guerreros Unidos.

En este sentido, calificó como un “riesgo” que se difunda así información sobre una investigación en curso, ya que puede comprometer el éxito de la misma.

 

También te puede interesar: Gobierno de México devela documentos del caso Ayotzinapa

 

Señaló que con lo dado a conocer este día se confirma “que el Ejército ocultó información desde 2014 y que siguió administrándola después de que, por decreto presidencial, se le impusiera en diciembre de 2018 la obligación de entregar a las autoridades civiles todos los elementos que tuviera sobre el particular”.

A través de redes sociales, destacó que dada la opacidad castrense no puede descartarse que exista más información en su poder.

De igual manera, el Centro Prodh resaltó que ante la posibilidad de que las conversaciones que se difundieron hoy entre el subdirector de la Policía Municipal de Iguala, Francisco Salgado Valladares, el director de esa cooperación Felipe Flores Vázquez y líderes de Guerreros Unidos,

“Se trata de intervenciones ilegales de comunicación llevadas a cabo por el Ejército, se debe aclarar cabalmente el origen de las mismas”.

Agregó que los documentos abren líneas de investigación, incluso sobre perpetradores y paradero, que aún deben agotarse.

 

Sigue leyendo: 

A siete años de Ayotzinapa: sólo tres identificados y un funcionario prófugo

A siete años del caso Ayotzinapa, la indagatoria avanza: ONU 

Verdad histórica de Ayotzinapa se hizo con pruebas fabricadas: fiscal

 

Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen