Reforma eléctrica afectaría inversiones por 44 mil mdd: CCE

El sector privado busca evitar apagones, dice Salazar Lomelín
Foto: Luis Castillo

Alejandro Alegría 

De aprobarse la reforma constitucional para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se afectará a las inversiones privadas realizadas en el sector eléctrico, las cuales ascienden a 44 mil millones de dólares, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En conferencia de prensa, Carlos Salazar Lomelín, presidente del organismo cúpula, señaló que el sector privado busca evitar apagones y que los costos para las industrias tras la modificación a los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se trasladen al precio de los productos.

Subrayó que el CCE no “usa los jinetes del Apocalipsis para tratar de visualizar las catástrofes de las medidas”, pero los cambios que se propone en la actual legislación actual pone en riesgo las inversiones de firmas privadas. “Las inversiones comprometidas ya en el sector eléctrico ascienden a 44 mil millones de dólares”, dijo.

Salazar Lomelín apuntó que el sector privado no busca regresar a la década de los 70, en los que había apagones, situación que se ha evitado con 46 por ciento de energía que producen las empresas privadas.

Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), explicó que la reforma propone pasar a una reserva de capacidad de entre 15 y 20 por ciento, pero ante los factores de servicio que tienen las plantas de CFE, hay “riesgos reales de apagones”.

“Necesitaríamos alrededor de 70 por ciento de margen de seguridad para que esto se evitara”, dijo al recordar los apagones en Yucatán y en Baja California.

Advirtió que ante los altos costos de generación, la industria pagará el costo, pues consume 55 por ciento de la energía, la cual no es subsidiada, por lo que repercutirá en precios de los productos.

Vicente Yañez Solloa, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) señaló que sus asociadas han invertido “una cantidad importante de dinero por tener energía limpia” para bajar costos en ese insumo, pero con la reforma “esos costos, seguramente se van a ir a los precios y los vamos a acabar pagando los consumidores, eso es algo inevitable”.

Aunque el gobierno federal ha argumentado que las modificaciones el sector energético no violan al Tratado México, Estados Unidos y Canada (T-MEC) por no estar incluido, Salazar Lomelín apuntó que sí hay afectación según los artículos 14.6 -que habla sobre el nivel mínimo de trato- y 14.8 -sobre expropiaciones y compensaciones-.

Apuntó que no se pueden hacer expropiaciones directas o indirectas y en caso de cerrar un sector, un país debe compensar con la apertura de otro.

El líder empresarial subrayó que CFE no cuenta con el presupuesto necesario para las inversiones, pues en los últimos años ha recibido 45 mil millones, pero se requieren 87 mil millones de pesos para inversiones, ya que la demanda de energía crece anualmente 3 por ciento.

 

También te puede interesar: Tiene PRI oportunidad para retomar independencia energética: AMLO

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen