EFE/AP
El Vive Latino fue el último festival que se celebró en la capital mexicana antes del cierre por la pandemia y, tras un año suspendido, volverá en 2022 con Los Fabulosos Cadillacs, Julieta Venegas, Banda MS, Black Pumas y Limp Bizkit para celebrar su 22da edición, apodada “Revive”.
Entre las bandas y solistas anunciados el lunes para el #VL22 también están C. Tangana, Gustavo Santaolalla, Los Auténticos Decadentes, Mogwai, Pixies, Love of Lesbian, Residente y Maldita Vecindad. Esta última vuelve a los escenarios tras sufrir la pérdida de su miembro fundador Sax en marzo de este año por Covid-19.
También te puede interesar: Muere Eulalio Cervantes, miembro fundador de Maldita Vecindad
El festival se celebrará el 19 y 20 de marzo en el Foro Sol de la Ciudad de México.
La diversidad de los artistas mereció el aplauso de algunos y los reclamos de muchos otros, y fue la Banda MS la responsable del debate y revuelo en redes, pues al tratarse de un evento fundado con la intención de divulgar rock en español, algunos consideraron que no era un espacio para la banda de regional mexicano.
Sin embargo, muchos usuarios e mostraron positivos ante la supuesta llegada de la Banda MS al concierto y llamaron "rockeritos de cristal" a aquellos que no se abrían a la diversidad en pleno 2021.
Esta no es la primera vez que propuestas diferentes al rock han sido contempladas para el también llamado Festival Iberoamericano de Cultura Musical y por eso mismo tampoco es la primera vez que existe polémica entre sus asistentes con respecto a los artistas invitados.
La cumbia de Los Ángeles Azules puso a bailar al público mexicano en 2013, el estilo grupero convivió con el rock en 2017 con la llegada de Bronco a sus escenarios y tan solo el año pasado el regional mexicano estuvo presente con Los Tucanes de Tijuana.
La edición número 21 del Vive Latino, en 2020, fue el último festival de música que se hizo en México antes del paro que trajo la pandemia ocasionada por el coronavirus.
En medio de la polémica, cancelaciones por parte de bandas y desinformación de sus asistentes, el evento abrió las puertas a mediados de marzo de 2020 a más de 40 mil asistentes para ver a bandas como Zoé, The Cardigans y Guns N' Roses.
Edición: Laura Espejo
El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito
La Jornada Maya
Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias
La Jornada Maya
La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP
Hugo Castillo
La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día
La Jornada Maya