El próximo lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con John Kerry, enviado del presidente Joe Biden, para atender asuntos relacionados al cambio climático.
“El lunes vamos a una gira a los límites de México con Guatemala, en Balancán, y viene de visita John Kerry, enviado del presidente Biden para cuestiones del cambio climático. Viene a ver el programa Sembrando Vida."
“Vamos a estar por El Águila, en el ejido Apatzingán”, comentó al inicio de la conferencia de prensa matutina de este viernes.
La iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica incluye una transición a energías limpias, pero sobre todo poner orden en el sector, dijo el presidente.
Anunció un proyecto para construir un parque con 2 mil hectáreas para aprovechar la energía solar en Puerto Peñasco, Sonora, en el norte del país.
El mandatario aseguró que el petróleo que se extrae actualmente busca únicamente garantizar el abasto de combustible. La política actual busca dejar de vender crudo y refinar el energético, la materia prima en el propio territorio nacional.
El gobierno federal debe garantizar que no aumente el precio de la luz, que el litio beneficie a los mexicanos y que se produzcan energías limpias, sintetizó López Obrador.
López Obrador dijo a sus opositores que “no hace falta estar insultando” porque su posición la pueden exponer en la consulta de revocación de mandato, programada para marzo del año próximo.
“Si la gente dice ‘no queremos que continúe el presidente’, me voy, sin ningún problema. Es más, me voy aunque no se llegue a 40 por ciento (de participación ciudadana para que tenga efectos vinculatorios, legales)”, dijo en la conferencia de prensa matutina.
Pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) dar facilidades para hacer posible esta acción de participación ciudadana.
“Hay que esperar a ver qué resuelve el INE; tienen ellos que dar facilidades a los ciudadanos, es su deber, para que los ciudadanos puedan participar, acercar las mesas, informar, dar a conocer la pregunta”, señaló.
Sin comparación con héroes
El Presidente dijo que no pretende compararse con héroes nacionales.
“No hay comparación. Yo voy a cumplir mi trabajo, mi tarea, mi misión. Ya lo he dicho, si el pueblo así lo decide”, comentó antes de hablar de la consulta de revocación de mandato.
Señaló que admira mucho a los héroes nacionales porque son muy grandes, son gigantes.
Hidalgo era un gigante, Morelos también; Juárez es otro gigante, Madero, un gigante porque la grandeza de los hombres no se mide de los pies a la cabeza sino de la cabeza al cielo. El general Cárdenas, otro gigante”.
Entonces, añadió, lo nuestro es menos trascendente, “ellos dieron hasta su vida”.
López Obrador planteó la necesidad de democratizar los organismos empresariales, tal como los sindicatos, porque actualmente son sólo cúpulas que no representan a la totalidad de los miembros de la iniciativa privada, consideró.
“Ya es mucho tiempo de estar con el mismo esquema, de una representación ficticia, no legítima”, dijo al final de la conferencia de prensa matutina que este viernes fue más corta de lo usual porque el mandatario debía irse temprano al aeropuerto para tomar un vuelo a Baja California.
En su exposición reconoció que no le corresponde meterse en los organismos del sector privado pero, expresó, “ojalá también, sin injerencismo, porque eso no nos corresponde, pero que también haya democracia”.
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada