Reconocen historiadores trayectoria y aportes de López Austin

Deja como legado sus trabajos y pensamientos: Eduardo Matos Moctezuma
Foto: María Luisa Severiano

El historiador y antropólogo Alfredo López Austin, de quien se anunció hoy su fallecimiento, “es un ejemplo a seguir por las nuevas generaciones de estudiosos”, afirma el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

En entrevista con La Jornada, el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007 destaca: “el ejemplo de Alfredo ahí está a través de su obra como hombre de bien y siempre entregado a las mejores causas".

López Austin “era un hombre universal, un conocedor no sólo de la cultura mexicana sino de la de otras latitudes”, que deja como legado sus trabajos, pensamientos y ese acervo del que él era poseedor.

El historiador Pedro Salmerón menciona que López Austin “era el más importante de los historiadores sobre el México antiguo y quizá el más destacado que teníamos en el país en este momento.

“Además de insistir en su carácter de hombre sabio, hay que hacerlo también en su infinita generosidad como maestro y como hombre que acompañaba las luchas del pueblo mexicano. Siempre estuvo en la defensa del pasado indígena y de las naciones indígenas actuales. Es una pérdida muy lamentable.

El historiador Antonio García de León hace hincapie en los que Alfredo López Austin “fue una persona muy comprometida con el estudio de las culturas mesoamericanas, pero además un gran defensor de los derechos indígenas, de la autonomía indígena, de tomar en cuenta la opinión de los indígenas.

También, añade el lingüista, y músico, “un estudioso de las mitologías indígenas actuales, que son un sincretismo con el catolicismo y las antiguas concepciones. Pero creo yo que el gran valor de él es el respeto a las culturas indígenas y a su voluntad”.

El antropólogo Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresó que hay tristeza y pesar por el fallecimiento del historiador Alfredo López Austin. “Lo vamos a extrañar mucho para seguir explorando en los universos simbólicos, los mundos rituales y culturales. de nuestros pueblos indígenas, de las culturas originarias y civilizaciones primigenias de nuestro territorio.

La noticia encontró al funcionario en Mérida, pero comentó que “hemos platicado con la familia estaremos juntos organizando alguna clase de homenaje y celebración de la vida, como siempre lo hizo”. En principio, el primer homenaje es seguir trabajando. Y hoy es el día del funeral íntimo y familiar.

Apuntó que por ahora es pertinente “la tarea de seguir en la brega, en el empeño y el estudio. Tomar su ejemplo de gente dedicada, comprometida y sencilla que siempre reconocía en el otro, en las comunidades y pueblos como quien se acercaba saberes y dignidades que no siempre otros intelectuales reconocen”.

El INAH por su parte publicó en sus redes sociales oficiales un mensaje en el que expresó condolencias y lamentó el fallecimiento del destacado historiador y experto en cosmovisión mesoamericana y en los pueblos indígenas de México. Agregó que en la memoria permanecerá la figura de un académico ejemplar y humanista, cuya gratitud por la educación y la enseñanza difícilmente encontrará rival.

 

También te puede interesar: Fallece historiador y antropólogo Alfredo López Austin, a los 85 años

 

UNAM lamenta fallecimiento del historiador

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó el fallecimiento de Alfredo López Austin, y se unió a la pena que embarga a su familia y amigos. Así también lo hizo el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la máxima casa de estudios, donde era investigador emérito.

El IIA destacó que López Austin fue “maestro, mentor, amigo, colega y consejero. Siempre fue un hombre generoso con su tiempo y conocimiento”. La directora Ana Bella Pérez Castro, expresó: “Sentiremos su ausencia en el instituto, la universidad y desde luego en nuestra vida”.

Otra de las entidades académicas de la UNAM que lamentaron el deceso del antropólogo fue la Facultad de Filosofía y Letras. “Muy querido profesor del Colegio de Historia, de los posgrados de Antropología y en Estudios Mesoamericanos”, compartió en redes sociales.

Por su parte, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) resaltó que López Austin “generó conocimiento en torno al mundo prehispánico e indígena. Sus contribuciones nos ayudan a entender aspectos de la antropología y de la historia Mesoamericana”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán