En 2020, alza de mortalidad sin precedente en México, de 43 por ciento: Inegi

Dos de cada 10 decesos fueron por Covid-19, influenza o neumonía
Foto: Reuters

Clara Zepeda 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que durante el 2020 se registraron un millón 86 mil 743 fallecimientos, de los cuales dos de cada 10 (258 mil 294) fueron causadas por Covid-19, influenza y neumonía.

De acuerdo con el reporte “Características de las defunciones registradas en México durante 2020”, el Inegi reveló que tras cotejar y revisar los datos preliminares que dio a conocer el 29 de julio, las defunciones el año pasado por coronavirus arrojaron una disminución de 907, al pasar de 201 mil 163 a 200 mil 256 fallecimientos.

Según la información registrada durante el periodo de 2015 a 2019, se esperaban de enero a diciembre de 2020 un total de 749 mil 496 defunciones y ocurrieron más de un millón, por lo que con base en estos resultados se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 326 mil 921, equivalente a 43.6 por ciento.

Así, se registraron un millón 86 mil 743 defunciones en el año, cifra muy cercana a un millón 86 mil 94 publicada en forma preliminar el pasado 29 de julio (649 adicionales). Aún así se registró un aumento de la mortalidad sin precedente en los últimos años, reportó el Inegi.

En el reporte de julio, el Inegi detalló que en el país se registraron 201 mil 163 defunciones por coronavirus el año pasado; si se compara con las cifras oportunas de la Secretaría de Salud, de 148 mil 629 defunciones, fueron 35.3 por ciento más.

Con cifras revisadas y cotejadas, confirman las cinco principales causas de muerte en México durante 2020 fueron enfermedades del corazón, con 218 mil 704; Covid-19, con 200 mil 256; la diabetes mellitus, 151 mil 19; tumores, 90 mil 603 e influenza, 58 mil 38.

Las mayores tasas de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes por entidad de residencia habitual ocurrieron en Ciudad de México con 116; Chihuahua con 105; Sonora con 94; Morelos y Veracruz de Ignacio de la Llave con 93. En contraparte, las entidades que reportaron las tasas más bajas fueron Quintana Roo con 59; Baja California Sur, 61; Querétaro, 63 y Aguascalientes, 67.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen