Cooperativas pesqueras de la península de Yucatán buscan alianzas

La intención es poder vender el producto con valor agregado y con procesos sustentables
Foto: Juan Manuel Valdivia

Luego de la pandemia las cooperativas pesqueras de la península de Yucatán se han enfrentado a momentos muy difíciles, por lo que ahora buscan concretar alianzas que les permita vender su producto con valor agregado, con procesos de sustentabilidad y que se reditúe el trabajo que hace cada pescador. 

Ricardo Jesús Avilez Cruz, integrante de la Cooperativa Pescadores Unidos de San Felipe, en Yucatán, delegado de la federación de cooperativas y presidente de vigilancia, explicó que con la pandemia los precios decayeron e incluso no podían ni siquiera pagar los seguros de los pescadores, por lo que muchos se vieron obligados a endeudarse para sacar adelante a todos los integrantes de cada agrupación. 

“Lo de los seguros realmente no lo podíamos pagar y las cinco cooperativas que somos de la zona oriente, pertenecemos a una federación, ahí veíamos cómo librar ese problema: prestando, endeudando, buscando la manera para enfrentar el problema… sí dificultó la pandemia, pero hemos logrado salir adelante juntos, aunque sea poco a poco”, relató. 

Este año, que inició muy bajo, ha avanzado paulatinamente hacia la recuperación, de allí, dijo, la importancia de que se vayan concretando alianzas con grandes empresas, para fortalecerse y aprovechar al máximo cada temporada de pesca, como el networking organizado por Comepesca con empresas quintanarroenses. 

Desafortunadamente, reconoció, todavía hay muchos casos de pesca furtiva, de embarcaciones que violentan los tiempos de veda y que impiden consolidar las pescas sustentable o segura. 

“Descansando el tiempo que se cuida y se produce el mero, la langosta, el pulpo, cuando empieza la temporada es algo seguro que nosotros teníamos, de forma sustentable, lo cuidábamos, pero hoy no se ha logrado esa parte… cuando vamos, ya no hay nada”, lamentó. 

Ante esto, las cooperativas están en busca de recursos o apoyo de las autoridades para evitar que estos hechos sigan ocurriendo, porque finalmente son acciones que afectan a todas las familias pesqueras de la península de Yucatán. 

Sin embargo, reveló, cada vez hay más interesados en la producción de calidad y toda la zona oriente de Yucatán maneja producto con cuidado, en los tiempos y van sumando valor agregado, lo que les permite vender al precio que se debe y confían en recuperarse conforme se vayan concretando las cadenas productivas.

 

Sigue leyendo: 

Pulpo maya, el único de la península de Yucatán que busca certificación sostenible 

Celebran en Puerto Morelos 'networking' del sector pesquero

Sustentabilidad pesquera es responsabilidad de todos: Comepesca

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump