A través de la compra responsable, informada y de la suma de esfuerzos es como se puede hacer la diferencia con relación a la venta de pescados y mariscos, hasta llegar a la sustentabilidad, apuntó Citlali Gómez Lepe, presidente del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca).
En entrevista para La Jornada Maya, recordó que durante los primeros 10 años el consejo solamente promovía el consumo de pescados y mariscos, luego la meta se convirtió en que fueran productos mexicanos y ahora, con el cambio climático, la parte ambiental y social es lo que preocupa y surgió la campaña Pesca con futuro.
Además, con el movimiento mundial de sustentabilidad pesquera y acuícola, se tiene incluso más demanda que oferta sustentable y allí hay una gran oportunidad de fortalecer los productos mexicanos, no sólo para exportarlos, sino también para que el mejor producto se consuma en la misma región, comentó.
“La campaña Pesca con futuro empezó como una pequeña campañita y terminó en un movimiento orgánico en el que compradores, chefs, productores y pescadores, todos nos hemos sumado para pasar el mensaje y que la gente a través de las compras responsables pueda hacer la diferencia”, acentuó.
Para lograr la concientización de las personas e incluso de chefs y empresarios, subrayó, es necesaria la información y entender que no se trata de comprar lo más barato, sino de identificar los productos que respetan los modelos de sustentabilidad.
En este proceso, consideró, el consumidor debe buscar los productos mexicanos, para que de esa manera los productores, los chefs y los pescadores logren complementar el círculo y se valoren más los pescados mexicanos para dejar de importar tantos productos y de exportar los que se tienen aquí.
“Es como el mundo está al revés: el 85 por ciento de la producción se va al extranjero, porque es muy buen producto, y estamos importando lo peor de Asia o de otros países, no digo que todo porque hay productos muy buenos importados, pero estamos sacando lo mejor, eso en términos de salud y en términos de todo, es costoso”, ponderó.
Lo que sigue ahora, comentó, es seguir fomentando el consumo de productos mexicanos, que los tomadores de decisiones en cada negocio puedan hacerlo, pero el consumidor final también, como personas responsables se debe migrar a las compras responsables y así lograr que el beneficio le llegue a toda la cadena productiva.
Por último, recalcó que los chefs del Colectivo Maya de Quintana Roo han sido los más conscientes, los más interesados y han logrado que en toda la Riviera Maya, así como en Yucatán, se tenga mucha actividad, han sido socios fundadores de la campaña y han logrado fortalecerla.
Sigue leyendo:
Cooperativas pesqueras de la península de Yucatán buscan alianzas
Pulpo maya, el único de la península de Yucatán que busca certificación sostenible
Celebran en Puerto Morelos 'networking' del sector pesquero
Edición: Estefanía Cardeña
Destacado estreno de James Rodríguez; tropiezan Cruz Azul y Chivas
La Jornada Maya
Expertos "esperan con temor" la llegada de los aranceles anunciados por el mandatario estadunidense
La Jornada
Rodrigo Rubio Barthell recorrió un largo camino para descubrir talentos que nunca imaginó
Margarita Robleda Moguel