Celebran en Puerto Morelos 'networking' del sector pesquero

El objetivo es fortalecer el consumo de forma sustentable mediante un vínculo entre productores y compradores
Foto: Ana Ramírez

Con el objetivo de fortalecer el consumo de pescados y mariscos de forma sustentable mediante un vínculo real entre productores y compradores, realizaron en Puerto Morelos el networking Tejiendo oportunidades de negocio, organizado por el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca). 

Álvaro de Tomás Kutz, secretario de Comepesca, explicó que la selección de quienes asisten se realiza para que puedan concretarse las transacciones económicas, es decir, van quienes quieren comprar y los que desean vender. 

“Ya no van a un evento al que no saben con quién se van a entrevistar y viene pura gente que es tomadora de decisiones. O viene el comprador que va a tomar la decisión o el dueño o el titular de la cooperativa que sabe si se puede o no se puede, para que haya una comunicación seria y transparente”, informó. 

 

Foto: Ana Ramírez 

 

En esta reunión de negocios participaron cuatro compradores y cuatro vendedores, todos de la península de Yucatán, con la intención de concretar la venta en volúmenes, por lo que incluso se seleccionó una variedad de participantes. 

“Que no fueran del mismo estilo de compradores, ni del mismo estilo de vendedores. Por ejemplo, trajimos a un acuicultor, a un productor de Campeche de huachinango, a una cooperativa de pescado de escama y a un productor de pulpo. Como compradores trajimos a un grupo grande que ya tiene 35 restaurantes, están dos grupos hoteleros y una empresa que tiene las tres cadenas de frío”, especificó. 

 

Foto: Ana Ramírez 

 

Lo que sigue luego de esta reunión es dar seguimiento a los procesos para saber si el negocio se concretó, si hubo una transacción económica o no y entender así mejorar estos procesos, dijo. De allí que se decidiera realizar este evento con pocos participantes, para no perder de vista qué ocurre entre cada plática y, sobre todo, que la información que se comparten no se pierda. 

“Comepesca está tratando de cerrar el círculo y que no sea visto nada más un movimiento de la promoción del pescado, de si es sustentable o responsable, sino que realmente estamos ya cerrando el círculo, tratando de conjuntar a las partes, para que se haga negocio”, apuntó. 

Este fue el segundo networking que organizaron, el primero se celebró en la Ciudad de México y tuvo un objetivo muy distinto, en donde se habló con todos los productores y compradores para que si no había interés o no se cumplía con la búsqueda, no se perdieran las metas, señaló. 

 

Sigue leyendo: 

Cooperativas pesqueras de la península de Yucatán buscan alianzas 

Pulpo maya, el único de la península de Yucatán que busca certificación sostenible 

Celebran en Puerto Morelos 'networking' del sector pesquero

Sustentabilidad pesquera es responsabilidad de todos: Comepesca

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Tres personas siguen desaparecidas tras inundaciones del 4 de julio en Texas

Las precipitaciones mataron al menos a 135 personas

Ap

Tres personas siguen desaparecidas tras inundaciones del 4 de julio en Texas

Con gol de James Rodríguez, León amarga el estreno de Chivas

Los Panzas Verdes lograron la victoria 1-0

La Jornada

Con gol de James Rodríguez, León amarga el estreno de Chivas

Seder y Senasica refuerzan vigilancia sanitaria en Yucatán ante 19 nuevos casos de gusano barrenador

En Mérida el caso más reciente se localizó en un perro

La Jornada Maya

Seder y Senasica refuerzan vigilancia sanitaria en Yucatán ante 19 nuevos casos de gusano barrenador

Pueblos Mágicos de Yucatán conforman Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos

La iniciativa busca consolidar los destinos turísticos en los mercados nacionales e internacionales

La Jornada Maya

Pueblos Mágicos de Yucatán conforman Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos