Pulpo maya, el único de la península de Yucatán que busca certificación sostenible

Desde MSC, esperan sumar a más cooperativas y pescadores en este proceso
Foto: Fernando Eloy

Son pocas las pesquerías y productos que cuentan con la certificación más rigurosa en cuanto al aval de pesca sostenible, por lo que desde la Marine Stewardship Council (MSC) buscan sumar a más cooperativas y pescadores en este proceso, cuya meta es que el pulpo maya obtenga la certificación. 

Andrea Talamantes Legorreta, consultora de comunicación y mercadotecnia de la MSC, dio a conocer que por ahora las únicas pesquerías certificadas en México son: la langosta roja de Baja California Sur, pelágicos menores de Sonora, sardina monterrey y sardina crinuda; así como la sardina crinuda del Golfo de California y atún aleta amarilla del Pacífico. 

“En la península de Yucatán, el pulpo maya está en un proyecto de mejora pesquera, ellos están como tirándole a certificarse y por otro lado no tenemos en esta zona otro producto, pero queremos promoverlo y queremos que los pescadores sepan la importancia y también los comercializadores y los distribuidores”, indicó. 

 

Lee:  Inconclusa, denominación de origen para pulpo maya en Campeche

 

La meta de MSC es coadyuvar a que el pulpo maya obtenga la certificación, que es el objetivo desde que se integran a un proyecto de mejora pesquera y de esta forma buscarían incluir a otras pesquerías de la zona. 

La realidad, dijo, es que cada vez hay más distribuidores que están buscando productos certificados porque los compradores ya lo están exigiendo por sus políticas de compra y se requiere que sean 100 por ciento sostenibles. 

“Podemos encontrar ya producto etiquetado en México, pero mucho es importado, entonces buscamos que haya producto mexicano etiquetado… es el trabajo de que entiendan qué es MSC, qué es una certificación”, añadió. 

Se trata de la certificación más rigurosa a nivel mundial y que avala lo que es una pesca sostenible, es decir, que se cuidará el producto para la comunidad actual y para futuras generaciones. La MSC es una organización mundial independiente, creada para abordar el problema de la pesca no sostenible. 

Los estándares que considera la MSC se realizan a través de consultas a nivel internacional con más de 300 científicos, académicos y organizaciones, quienes miden tres principios fundamentales: mantener poblaciones saludables, minimizar el impacto en el medio ambiente y lograr una gestión efectiva.

 

Sigue leyendo: 

Cooperativas pesqueras de la península de Yucatán buscan alianzas 

Celebran en Puerto Morelos 'networking' del sector pesquero

Sustentabilidad pesquera es responsabilidad de todos: Comepesca

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA