Son pocas las pesquerías y productos que cuentan con la certificación más rigurosa en cuanto al aval de pesca sostenible, por lo que desde la Marine Stewardship Council (MSC) buscan sumar a más cooperativas y pescadores en este proceso, cuya meta es que el pulpo maya obtenga la certificación.
Andrea Talamantes Legorreta, consultora de comunicación y mercadotecnia de la MSC, dio a conocer que por ahora las únicas pesquerías certificadas en México son: la langosta roja de Baja California Sur, pelágicos menores de Sonora, sardina monterrey y sardina crinuda; así como la sardina crinuda del Golfo de California y atún aleta amarilla del Pacífico.
“En la península de Yucatán, el pulpo maya está en un proyecto de mejora pesquera, ellos están como tirándole a certificarse y por otro lado no tenemos en esta zona otro producto, pero queremos promoverlo y queremos que los pescadores sepan la importancia y también los comercializadores y los distribuidores”, indicó.
Lee: Inconclusa, denominación de origen para pulpo maya en Campeche
La meta de MSC es coadyuvar a que el pulpo maya obtenga la certificación, que es el objetivo desde que se integran a un proyecto de mejora pesquera y de esta forma buscarían incluir a otras pesquerías de la zona.
La realidad, dijo, es que cada vez hay más distribuidores que están buscando productos certificados porque los compradores ya lo están exigiendo por sus políticas de compra y se requiere que sean 100 por ciento sostenibles.
“Podemos encontrar ya producto etiquetado en México, pero mucho es importado, entonces buscamos que haya producto mexicano etiquetado… es el trabajo de que entiendan qué es MSC, qué es una certificación”, añadió.
Se trata de la certificación más rigurosa a nivel mundial y que avala lo que es una pesca sostenible, es decir, que se cuidará el producto para la comunidad actual y para futuras generaciones. La MSC es una organización mundial independiente, creada para abordar el problema de la pesca no sostenible.
Los estándares que considera la MSC se realizan a través de consultas a nivel internacional con más de 300 científicos, académicos y organizaciones, quienes miden tres principios fundamentales: mantener poblaciones saludables, minimizar el impacto en el medio ambiente y lograr una gestión efectiva.
Sigue leyendo:
Cooperativas pesqueras de la península de Yucatán buscan alianzas
Celebran en Puerto Morelos 'networking' del sector pesquero
Sustentabilidad pesquera es responsabilidad de todos: Comepesca
Edición: Estefanía Cardeña
La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario
La Jornada Maya
Apicultores de QRoo, Yucatán y Campeche buscan conseguir la denominación de origen del producto local
La Jornada Maya
Se indentificaron generadores de violencia vinculados con homicidios, robos y delitos contra la salud, entre otros
La Jornada Maya
Durante el evento autoridades locales afianzaron alianzas en favor del desarrollo del municipio
La Jornada Maya