La caravana migrante que viaja por Chiapas chocó este jueves con la Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), dejando varios heridos y arrestados.
El enfrentamiento se produjo a las 8 horas en el tramo carretero que une a las poblaciones de Pijijiapan y Tonalá cuando arribaron vehículos tanto del INM como de la Guardia Nacional.
En la carretera, los agentes federales se bajaron para implementar el operativo para contener a este grupo de alrededor de 4 mil extranjeros, quienes en un primer momento corrieron al ver que, entre los funcionarios, había también un equipo anti motín.

Posteriormente, los migrantes, al ver el avance de estos grupos de choque, empezaron a lanzar piedras a las fuerzas de seguridad.
Durante unos 10 minutos, unos 50 migrantes tiraron cientos de piedras y palos a la Guardia Nacional.
El contingente de uniformados se vio superado y dejó el enfrentamiento.
Los elementos de la Guardia Nacional subieron a sus vehículos con muchas dificultades pues fueron alcanzados con palos y piedras, cinco resultaron lesionados en el enfrentamiento.
Fuentes gubernamentales informaron que los elementos fueron trasladados al hospital para recibir atención médica y se encuentran “estables”.
Alrededor de las 8:20 horas terminó el enfrentamiento.

Tras este operativo, la caravana de migrantes -cuyo fin es arribar a la Ciudad de México para regularizar su estancia- intentó reagruparse y proseguir su camino, temiendo además un nuevo operativo porque en el primer choque hubo al menos una treintena de detenciones, según denunciaron.
La caravana avanza en medio del dolor que ha ocasionado la muerte por disparos de la Guardia Nacional de un migrante cubano, quien viajaba en un vehículo junto con otras personas, el pasado fin de semana.
Un hecho que el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya ha condenado.
Lee:
Ya son dos los muertos tras disparos de la GN a camioneta de migrantes
Instruye AMLO presentar ante MP a agentes de GN que dispararon a migrantes
Este grupo -que lleva más de diez días de camino- se puso en marcha luego de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas de migrantes que partieron precisamente desde Tapachula, municipio de Chiapas fronterizo con Guatemala.
Entonces, varias agencias de la ONU criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas.
Edición: Ana Ordaz
Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar
La Jornada Maya
Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado
Ap
En conferencia, anuncian actividades por Día de Muertos del 30 de octubre al 2 de noviembre
Miguel Améndola
La mandataria aseguró que son acciones unilaterales que pueden tener un trasfondo político o económico
La Jornada