Comienza plan piloto para emplear a 3 mil 300 refugiados en BC

En la región hay 26 mil vacantes; es un programa exclusivo para beneficiarios de la Comar
Foto: Ap

Mireya Cuéllar

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y un grupo de empresas de Tijuana iniciaron un plan piloto para dar empleo a unos 3 mil 300 extranjeros que este año adquirieron esa categoría de protección en Baja California.

Dagmara Mejía Lachowicz, representante del ACNUR en la ciudad, señaló que Ruta del Empleo es un programa que da garantías a todos los participantes porque las empresas reciben a personas que ya tienen estatus de refugiados y por tanto están amparados por las leyes, quieren trabajar y, sobre todo, iniciar una nueva vida.

Los extranjeros, en grupos de 60, acudieron ayer a Stryker y XB Fulfillment, en un esfuerzo de la industria local por conseguir mano de obra y de los organismos de ayuda a refugiados por ofrecer una alternativa a miles de migrantes que llegan a la entidad con la intención de cruzar a Estados Unidos pero por distintas causas ese sueño “quedó aparcado”, como dijo un haitiano que abordó el autobús de la línea ABC para el primer recorrido.

En la región hay 26 mil vacantes, la mayoría en la industria maquiladora de exportación; sin embargo, muchos trabajadores locales rehúyen estas plazas por los bajos salarios, los horarios nocturnos y el trabajo monótono. Es ahí donde muchos haitianos han encontrado un refugio.

El programa es exclusivamente para quienes ya hicieron sus trámites ante la Comar, es decir, tienen una Clave Única de Registro de Población que les entregó el gobierno mexicano.

Según datos oficiales, como parte de la dinámica migratoria que vive la ciudad, alrededor de mil 500 extranjeros fueron dados de alta este año ante el Instituto Mexicano del Seguro Social en Tijuana.

“Esta actividad es seguimiento de la primera capacitación que tuvimos hace unas semanas para conocer los protocolos de contratación y que hoy se materializa”, dijo el presidente de Canacintra, Jorge Figueroa Barrozo, en relación a un trabajo para involucrar a las empresas en la búsqueda de alternativas ante el fenómeno de la migración.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026