Sin acuerdo entre México y Estados Unidos para reabrir exportación de ganado

El comercio permanece paralizado desde el 9 de julio para controlar la propagación del gusano barrenador
Foto: Cristina Gómez Lima

Los gobiernos de México y Estados Unidos no han llegado a un acuerdo para abrir la frontera para la exportación de cabezas de ganado, cerrada desde el 9 de julio pasado, a pesar de los esfuerzos para controlar la propagación del gusano barrenador del ganado.

Tras la visita, este lunes, de la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, al país, -quien sostuvo un encuentro con su homólogo, el secretario Julio Berdegué, y más tarde con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional-, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que ambos funcionarios hicieron una balance sobre las avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado.

Sin ahondar en la información, la dependencia indicó que se acordaron las prioridades y acciones a corto plazo, que permitirán tomar decisiones sobre la reanudación de la exportación de ganado. Entre los principales temas abordados, destacó el fortalecimiento de la coordinación en torno al GBG y a otros asuntos de sanidad animal, así como la identificación de áreas de colaboración en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En la reunión bilateral, realizada este lunes en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en la Ciudad de México, Berdegué hizo énfasis en la importancia de mantener “la confianza, certidumbre y respeto a las reglas como principios que impulsan el desarrollo de una integración agroalimentaria sólida” entre los tres países de América del Norte. Asimismo, reiteró que México busca más comercio, integración y cooperación, en beneficio de los productores y los consumidores.

En el encuentro, Rollins resaltó la cooperación que existe entre ambas naciones, a nivel tanto político como de las agencias sanitarias del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y del Senasica.

Previo a la reunión, la delegación estadounidense visitó el Centro de Operaciones de Emergencias (COES), donde el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, explicó que la inteligencia sanitaria es un núcleo importante de la sanidad agroalimentaria moderna, por lo que el organismo de Agricultura colecta, interpreta y modela datos a fin de anticipar riesgos y con base en ello, coadyuva a mitigarlos.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026