Amelio Robles, el hombre transgénero de la Revolución Mexicana

La identidad de género del guerrillero fue reconocida de manera oficial por la Sedena
Foto: INAH

Nació como mujer y gran parte de su vida se desenvolvió en el género que su sexo le asignaba, pero apenas comenzaron los movimientos revolucionarios, Amelia Robles realizó su cambio de identidad y exigió ser llamado Amelio.

Amelio Robles podría ser la primera persona mexicana en lograr que su identidad de género fuera reconocida de manera oficial luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lo condecorara como Veterano de la Revolución Mexicana en 1974.

La historiadora y docente Gabriela Cano asegura en diversos textos que Amelio fue un guerrillero zapatista que nació en Guerrero en 1889 quien a los 23 años se unió a la lucha revolucionaria.

Este 20 de noviembre se conmemoran 111 años del inicio de la Revolución Mexicana, un conflicto armado que involucró diversos perfiles masculinos y femeninos, entre los que destaca Amelio, al ser parte de la comunidad LGBTTTI.

Gabriela Cano asegura que el cambio de género de Robles fue por gusto, porque se identificaba como hombre y no como medida de protección, como otras mujeres que tenían que disfrazarse para evitar vejaciones durante los enfrentamientos.

“Amelio Robles transitó de una identidad femenina impuesta a una masculinidad deseada: se sentía y se comportaba como hombre y su aspecto era varonil”, señala la historiadora.

 

Foto: INAH

 

Amelio Robles usaba trajes, conocía a la perfección el manejo de armas, sabía andar a caballo y logró ser nombrado coronel.

Su participación en la revolución consistió principalmente en labores de mensajería, contrabando de armas y víveres, pero también estuvo en la lucha armada.

“Amelio era un hombre y quien se atrevía a no respetar su identidad u osaba referirse a él con el género incorrecto corría el riesgo de enfrentarse a su pistola”, explica un comunicado de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En los archivos militares de la época se encuentra un acta de nacimiento apócrifa que lo identificaba como Amelio Malaquías Robles Ávila y una bitácora que señala que participó en al menos 70 enfrentamientos armados.

El guerrillero falleció en 1984 y es reconocido como un hombre transgénero con identidad reconocida, pero que también se enfrentó a los señalamientos sociales de quienes no aceptaban su transición. 

 

También te puede interesar: Emiliano Zapata: ¿De dónde surge el rumor de su homosexualidad?


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas