Mayor inversión extranjera ahora que con Peña y Calderón

Han ingresado capitales por 86 mil 832 mdd en 11 trimestres: Economía
Foto: La Jornada

Braulio Carbajal

Los primeros 11 trimestres del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador registran una mayor captación de inversión extranjera directa (IED) frente al mismo periodo de sus predecesores Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa, esto pese al cierre de actividades durante algunos meses de 2020 como consecuencia del confinamiento por la pandemia de Covid-19.

Cifras de la Secretaría de Economía (SE) indican que de enero de 2019 a septiembre de 2021 México registra flujos de IED por 86 mil 832 millones de dólares, 9.4 por ciento más que los 79 mil 342 millones de enero de 2013 a septiembre de 2015 (Peña Nieto) y 80 por ciento más que los 48 mil millones de enero de 2007 a septiembre de 2009 (Calderón).

Dicha comparación está hecha con base en cifras preliminares de todos los gobiernos, dado que la IED es un dato que se va actualizando con el paso del tiempo, lo que significa que la información del actual gobierno se sigue actualizando mientras la de las administraciones anteriores ya tiene datos definitivos.

A diferencia de Peña Nieto, que no tuvo mayores complicaciones en los periodos referidos, López Obrador y Calderón Hinojosa enfrentaron profundas crisis económicas, el primero por la pandemia de Covid-19 y el segundo por la debacle financiera mundial de 2008-2009 producto del colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos.

La IED es capital que viene desde otros países y se aplica en territorio mexicano en la instalación de maquinaria, equipo, plantas de una empresa, etcétera.

Repunte

En el gobierno de Calderón, la crisis financiera se vio reflejada en una profunda caída de IED, pues en 2008 el país captó de forma preliminar 18 mil 589 millones de dólares, mientras en 2009 la cantidad cayó a sólo 11 mil 417 millones, es decir, un desplome de 42 por ciento.

En 2020 (año del inicio de la pandemia de Covid-19) México registró el flujo de 29 mil 79 millones de dólares de inversión foránea, 11.8 por ciento menos en comparación con los 32 mil 921 millones reportados en 2019, es decir, antes de las afectaciones económicas derivadas en todo el mundo por la emergencia sanitaria.

Se prevé que 2021 termine en una cantidad similar a la del año pasado, pues al cierre del tercer trimestre la IED asciende a 24 mil 831 millones de dólares.

Según la información histórica de la SE, la IED acumulada en los primeros nueve meses de 2021 es el tercer monto más alto para un periodo similar desde 1999, sólo superado por los 28 mil 200 millones de dólares reportados en 2013 y por los 26 mil 100 millones de dólares de 2019, justo antes de la pandemia.

La cifra de enero-septiembre de 2021 provino de 3 mil 259 sociedades con participación de capital extranjero, 3 mil 721 contratos de fideicomiso y 23 personas morales extranjeras.

Mientras que por tipo de inversión, 40.3 por ciento se registró bajo el concepto de reinversión de utilidades, 38.4 por ciento por nuevas inversiones y 21.3 por ciento por transferencias de cuentas entre compañías.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026