‘Fraude: México 2006’ expone la etapa de violación a la democracia

La cinta habla de la culminación de una lucha de muchos años: Sheinbaum
Foto: Contra El Viento Films

Rocío González

De manera simultánea en 11 sedes, entre ellas la Alameda Central, este sábado comenzará el programa Cine en la Ciudad, con la proyección del documental Fraude: México 2006, del cineasta Luis Mandoki, que da cuenta del proceso electoral de ese año en el que el panista Felipe Calderón, en medio de acusaciones del ahora mandatario Andrés Manuel López Obrador, llegó a la Presidencia de la República.

Tras invitar a los ciudadanos a este evento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que no se trata de propaganda, sino de recordar la historia de México y de nuestro movimiento, en particular esta terrible historia que vivió nuestro país.

Claro, a quien cometió el fraude electoral no le gusta que se recuerden estas cosas; imagínense, el 2006 fue uno de los grandes fraudes en contra del presidente, pero además fue una violación a la democracia, expresó al responder a las críticas que han surgido por parte de opositores.

Indicó que el documental habla de la conquista de la democracia que se tiene hoy en el país en rubros como el electoral y la participación, que provienen de una lucha de muchos años y generaciones que combatieron por ella en distintos niveles hasta lograr aquella en la que el pueblo decide a sus gobernantes.

“Por eso proyectamos el documental Fraude, igual que muchos otros, así como películas que se estarán exhibiendo en la ciudad.”

Explicó que el programa Cine en la Ciudad se trabajó con Damián Alcázar y Epigmenio Ibarra, quienes hicieron la propuesta; a partir de ahí se proyectarán películas en los Pilares, en las explanadas de las alcaldías y en otros lugares de la urbe.

Comentó que se trata de hacer un cine debate y abrirse a nuevo público frente a películas que muchas veces están muy poco tiempo en cartelera o incluso no llegan a ella y que son producidas en el país o en la ciudad.

Difusión del séptimo arte

En la emisión de la Alameda Central, que comenzará a partir de las 18 horas, estará Mandoki, el director de Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (Procine), Cristián Calónico, y la diputada federal y activista Marisol Gasé.

La Secretaría de Cultura capitalina detalló que además de la Alameda Central, se podrá disfrutar del documental de manera alterna en las explanadas de las alcaldías Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac, los Pilares Margarita Maza, en Azcapotzalco; Huayatla, en Magdalena Contreras, La Conchita, en Álvaro Obregón; la explanada Futurama, en Gustavo A. Madero, el centro Utopía Aculco, en Iztapalapa, y las canchas de futbol en Tlalpan.

Agregó que para el siguiente año se prevé exhibir 144 cintas, especialmente de producción nacional, en sitios comunitarios, plazas públicas, Faros, teatros del IMSS y otros sitios que forman parte de la red de exhibición de Procine.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza