AMLO confirma dosis de refuerzo para adultos mayores

El 86 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años están protegidos, dijo
Foto: Reuters

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se aplicará “dosis de refuerzo” de la vacuna anti Covid-19 a adultos mayores.

En su mensaje por el tercer año de gobierno y frente a un Zócalo lleno, el mandatario dijo que “hemos enfrentado los efectos más devastadores de la pandemia con el desempeño ejemplar del personal de salud, desde el camillero y la enfermera más humilde hasta el médico de mayor especialización”.

 

Lee: Mensaje de López Obrador a tres años de su gobierno

 

También nos ayudó mucho contar a tiempo con la vacuna, recalcó. “Hoy el 86 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años están protegidos, ya empezamos a vacunar a jóvenes de 15 a 18 años y vamos a aplicar dosis de refuerzo comenzando con los adultos mayores".

“La reducción del número de hospitalizados y sobre todo la considerable disminución de los fallecimientos no sólo alivia el sufrimiento humano, sino que resulta positivo para la normalización económica, educativa y social”, indicó.

Previamente, también en referencia a este tema, subrayó que garantizar la salud pública ha sido todo un desafío.

“La corrupción del sector salud llegó al extremo de que antes un pequeño grupo de proveedores de medicinas, entre los que se encontraban políticos corruptos del viejo régimen, vendían medicinas no sólo a precios exagerados sino incluso adulteradas o de bajísima calidad”, dijo.

Además, abundó, durante el periodo “neoliberal fue tanto el abandono de la educación pública que no contamos desgraciadamente con los médicos que necesita el país. Deberíamos tener tres médicos por cada mil habitantes y sólo tenemos 1.2”, dijo.

El control de la pandemia nos está permitiendo regresar a nuestro plan original de 4 puntos para mejorar los servicios de salud: médicos, medicamentos, buenas instalaciones y basificación a los trabajadores del sector, agregó. 

“Está en marcha el programa de formación de médicos generales y se han ampliado las plazas para residentes o especialistas, la creación de nuevas escuelas de medicina, como la escuela de medicina del gobierno de la ciudad de México y las 40 de medicina y enfermería del sistema de educación Benito Juárez nos han permitido tener más espacios para terminar con la absurda política de rechazar a quienes desean estudiar".

“Hemos abierto nuevos espacios en hospitales de la secretaría de Salud, el Issste, el IMSS, Pemex, Marina, esto nos ha permitido pasar de 8 mil médicos que se admitieron para especialización en 2018 a 18 mil en 2021 y junto con becas que otorgaremos para hacer estudios en el extranjero, en el 2024 el déficit de especialistas se reducirá 25 por ciento”.

Asimismo, indicó, que continuarán con las compras consolidadas en México y en el extranjero para perfeccionar el sistema de abasto y distribución sin intermediarios ni corrupción.

 

Sigue leyendo: Asistieron 250 mil personas al tercer informe de AMLO en el Zócalo

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

Entre más calentamiento, más probable cruzar los límites para todos los sistemas

Cristina Carmona Isunza y Ornela De Gasperin Quintero

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

La dependencia no descarta la posibilidad de que los restos hayan sido extraídos de un cementerio

La Jornada Maya

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

La medida incluirá una suspensión de siete días para permitir una apelación

Ap

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio