Cabañuelas acertaron entre 70 y 75 por ciento: Xok K’iin

El cálculo meteorológico no científico se basa en el clima de enero para predecir el de todo el año
Foto: Juan Manuel Valdivia

Del pronóstico de este año, de acuerdo con las cabañuelas mayas, se cumplió entre el 70 y 75 por ciento del comportamiento climático en tierras mayas de la península de Yucatán, aseguró Bernardo Caamal Itza, del colectivo Xok K’iin. El pronóstico incluyó el huracán Grace y el clima húmedo que prevaleció.

Las cabañuelas son un cálculo meteorológico no científico que se guía del comportamiento del clima de los primeros días de enero para predecir el de los meses restantes. Se trata de un conocimiento ancestral que tiene más de 3 mil años.

El 12 de febrero de este año se dieron a conocer los resultados de las cabañuelas que transcurrieron en los primeros días de enero de 2021. En ello se arrojó la prevalencia de un clima húmedo desde mediados de enero y durante febrero, marzo y abril, cuando en efecto hubo lluvias en gran parte del territorio.

Para mayo la humedad se mantuvo hasta la primera semana, y luego de ello una pequeña sequía, caso similar a lo ocurrido en junio y después de la tercera semana una sequía que se extendió hasta mediados de julio, cuando se presentó una ligera lluvia que alcanzó hasta la primera semana de agosto y que marcó la entrada de humedad hasta el 8 de agosto.

“Las cabañuelas mostraron ese tipo de comportamientos, y dejan ver un asunto interesante, pues el calendario muestra un meteoro (huracán) que coincidió con la entrada de Grace, y esa humedad mostró algo interesante, como una lluvia buena que estabilizaría a la milpa”, comentó Bernardo Caamal.

Así también aseguró que para septiembre las cabañuelas mostraron lluvias persistentes, mientras octubre tenía una humedad intensa con detalles que marcaban la presencia de ciclones.

Los pronósticos de las cabañuelas no se cumplieron al 100 por ciento, porque si bien fue un año húmedo, fue disperso, no parejo en toda la península, además de que los ciclones no afectaron el territorio. Destacó que, para septiembre, la primera semana hubo humedad y luego la entrada de frentes fríos en noviembre, junto con humedad “buena”.

También indicó que si bien las cabañuelas atinaron en el pronóstico del tiempo hasta en un 70-75 por ciento, también se afianza con los bio indicadores (plantas y animales) que pronostican la cercanía de la humedad.

“Lo que sucede con el pronóstico se da una generalidad, pero luego es responsabilidad de cada quien en su territorio localizar los bio indicadores y ajustar lo que posiblemente suceda en el territorio”, precisó.

En abril, por ejemplo, se presentó el canto “alborotado” de sapos y cigarras, éstas últimas pronostican sequía, pero además el nido de la calandria estaba corto y se mostró como resultado una lluvia no uniforme y la entrada de humedad.

Estos bio indicadores también hicieron un ajuste al calendario pronosticado en enero, aunque curiosamente han pasado cinco años con una estabilización de los datos.

Y de acuerdo a los registros del colectivo Xok K’iin, destacan que las observaciones realizadas mostraron en resumen una a falta de homogeneidad de las lluvias, que sólo fueron observadas a mediados del mes de agosto, septiembre y octubre, lo que final impactó la producción de las siembras atrasadas.

 

También te puede interesar: ¿Por qué la península de Yucatán luce ese color desde el espacio?

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase