El INE hará lo que tribunales determinen: Claudia Zavala

Las decisiones sobre la revocación tienen soporte técnico para calcular tiempos y costos, señaló
Foto: Cristina Rodríguez

Alonso Urrutia

Ante las críticas que ha recibido el Instituto Nacional Electoral (INE) por suspender la organización de la revocación de mandato -con excepción de la recepción y verificación de firmas de apoyo-, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva la controversia constitucional, la consejera electoral Claudia Zavala señaló que por la insuficiencia presupuestal para realizar el ejercicio se optó por una ruta en la que los tribunales determinen lo que proceda.

“Fuimos a la Corte a plantear la controversia constitucional, pero el acuerdo del Consejo General del INE es susceptible de ser impugnado. LA SCJN tiene que hacer una revisión amplia del marco constitucional o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El INE hará lo que los tribunales determinen, estamos sometidos a sus determinaciones porque ese es el estado de derecho”, explicó.

En conferencia de prensa efectuada en la bodega del INE en que se han concentrado todas las cajas que contienen las firmas de apoyo, Zavala señaló que afortunadamente se cuenta con un entramado legal que permite que sean los tribunales quienes diriman las controversias en torno de las decisiones de una autoridad.

La consejera destacó que en todo las decisiones que ha adoptado el INE en torno a la revocación de mandato han tenido un soporte técnico para calcular tiempos, costos y fundamentar y motivar las decisiones que se han adoptado.

 

Leer: Consulta para revocación cuesta 3 mil 830 mdp: Córdova

 

“El INE ha trabajado el modelo de esta consulta como lo establece la Constitución. No me pronunció sobre opiniones de otros actores político”. Este es un proceso en el cual en febrero se rendirá un informe sobre el cumplimiento cuando el 4 de ese mes el secretario ejecutivo rinda un informe sobre el cumplimiento de los requisitos.

Mencionó que el INE avanzó en todo lo que corresponde a su etapa normativa y fue hasta ahora cuando se determinó suspender las actividades porque es necesario revisar el cumplimiento del requisito de firmas de apoyo y porque los recursos con que se cuentan alcanzan hasta esta etapa.

 

También te puede interesar: Si el INE no hace la consulta, ciudadanos pueden organizarla: Gómez Cazarín

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Dan a conocer acuerdo de desincorporación de Mexicana

La aerolínea operará de forma separada al GAFSACOMM con plazo máximo para 2026

Gustavo Castillo García

Dan a conocer acuerdo de desincorporación de Mexicana

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase