Del asesinato de niños a bromas, origen del Día de los Santos Inocentes

Este día, el cristianismo recuerda el intento de Herodes por matar al “rey de Israel"
Foto: Juan Manuel Valdivia

Esta fecha que actualmente es utilizada para dar noticias sobre cosas que en realidad no ocurrieron, como embarazos, anuncios boda, entre muchas otras, nació, conforme la tradición cristiana, del día en que Herodes mandó a matar a todos los niños menores de dos años nacidos en Belén, pretendiendo eliminar a Jesús de Nazaret. 

Ante el desconocimiento de en dónde estaba exactamente Jesús, ordenó que cualquier varón de esa edad perdiera la vida para asegurarse de que acabaría con aquel destinado a ser rey de reyes, conforme indica el judaismo. 

El evangelio de Mateo, señala que todos los sumos sacerdotes fueron convocados por Herodes para preguntarles en dónde nacería “el rey de Israel” que había sido anunciado por los profetas, pero le respondieron: “Tiene que ser en Belén, porque así lo anunció el profeta Miqueas diciendo: ‘Y tú, Belén, no eres la menor entre las ciudades de Judá, porque de ti saldrá el jefe que será el pastor de mi pueblo de Israel’” (Miq. 5, 1).

Fue así como decidió averiguar en dónde estaba Jesús para mandarlo matar, se dirigió a los Reyes Magos fingiendo que quería saber en dónde estaba para ir a adorarlo; cuando la estrella apareció y estos fueron guiados a Belén, encontraron al niño junto a la Virgen María y San José, lo adoraron y le ofrecieron los regalos: oro, incienso y mirra. 

Sólo que, al dormir, en sueños recibieron el aviso de no volver a Jerusalén y regresaron a sus países por otros caminos, así Herodes continuó en el desconocimiento de dónde hallar a Jesús y estuvo tan enojado que ordenó a su ejército rodear Belén hasta matar a cualquiera que fuera menor de dos años. 

El mismo evangelio de Mateo dice que aquel día se cumplió lo que había avisado el profeta Jeremías: “Un griterío se oye en Ramá (cerca de Belén), es Raquel (la esposa de Israel) que llora a sus hijos, y no se quiere consolar, porque ya no existen” (Jer. 31, 15).

Pero Jesús no murió porque la noche anterior un ángel avisó a José para que saliera huyendo hacia Egipto, cuando llegaron los asesinos, ya no pudieron encontrar al niño que buscaban para matar; y 30 inocentes llegaron a recibir el premio de las almas que no tienen mancha y a orar por sus afligidos padres y pedir para ellos bendiciones. 

Desde el catolicismo reconocen que en la Edad Media, monaguillos y sacristanes ya recordaban con humor, de forma paradójica, lo ocurrido, por lo cual la tradición bromista continúa hasta la fecha. 

En estos días las bromas no faltan, desde bromas telefónicas, avisos falsos y hasta noticias que no son ciertas tienen lugar para recordar este día trágico en la tradición católica, aunque muchas personas desconozcan su origen.

 

Lea nuestro especial del día:

-Humor, risa y periodismo

-Dimite Joe Biden; Kamala Harris, primera mujer presidente de EU

-Tren Maya será subterráneo en tramo costero de QRoo

-Elon Musk y el gobierno de la 4T trabajarán juntos

-Estadio Sostenible de Yucatán contará con estación de Tren Maya: Vila Dosal

-Compradores estafados: les prometieron que cada lote incluiría un cenote

-Campeche prohíbe uso de chanclas a motociclistas; regalará traje especial

-Pemex licitará micro contratos de mantenimiento en 2022 en Carmen

-Parafernalia estelar

-K’e’ex u beel Tren Maya ti’al ka máanak yáanal lu’um; yaan u páajtal u cha’anta’al ts’o’ono’oto’ob

-Tu kúuchil Estadio Sostenible de Yucatán yaan u yantal tu’ux u je’elel Tsíimin K’áak’, tu k’a’aytaj Vila Dosal

-Máaxo’ob manik k’aaxo’obe’ ku tu’usulo’ob: a’alab ti’obe’ yaan u ts’o’onotil

-U ki’iki’ cha’anil ka’an


Lo más reciente

La salida de Estados Unidos de la OMS, un duro golpe financiero para una agencia vital

La mala relación de Trump con la organización comenzó en al inicio de la pandemia de Covid-19

Efe

La salida de Estados Unidos de la OMS, un duro golpe financiero para una agencia vital

Las agencias de la ONU muestran cautela ante medidas de Trump en la frontera con México

Las directivas de Trump podrían tener importantes consecuencias para la labor de las organizaciones

Efe

Las agencias de la ONU muestran cautela ante medidas de Trump en la frontera con México

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles

La Jornada Maya

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump