El diputado Héctor Díaz Polanco solicitó al Congreso de la Ciudad de México el análisis de una iniciativa para que todos los titulares de los órganos de impartición y procuración de justicia conozcan las lenguas, culturas y cosmovisiones de las personas indígenas y les garanticen el acceso a intérpretes y traductores durante los juicios y procedimientos en los que se involucren.
El legislador de Morena propuso la actualización del marco jurídico legal en materia de derechos de las personas indígenas para que el Estado brinde de manera gratuita los servicios necesarios para una adecuada defensa de estas comunidades.
La solicitud es que el programa Refloreciendo Pueblos y Comunidades se encargue de garantizar el derecho a un servicio gratuito de interpretación y traducción de las personas integrantes de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México.
Díaz Polanco aclaró que su propuesta es para que se establezca la gratuidad del acceso a los servicios de interpretación y traducción y para que todos los funcionarios que intervengan en asuntos donde personas indígenas formen parte tengan conocimientos en lenguas, culturas o sistemas normativos indígenas.
Nota relacionada: Falta de traductores mayas violenta derechos de la población indígena: activista
El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ
La Jornada
El CIAT llamó a respetar los derechos laborales de los obreros
Miguel Améndola
La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario
La Jornada Maya
Apicultores de QRoo, Yucatán y Campeche buscan conseguir la denominación de origen del producto local
La Jornada Maya