Ricardo Flores Magón, el revolucionario que México homenajea este 2022

El presidente López Obrador aseguró que se le dedicará toda la papelería oficial
Foto: Twitter @GobiernoMX

El 20 de noviembre de 1910 estalló la Revolución mexicana luego de que Francisco I. Madero llamara a levantarse en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz por sus continuas relecciones al frente del país.

"Sufragio efectivo, no relección", reclamaba el coahuilense. Sin embargo, para llegar a este punto de quiebre histórico varios antecedentes abrieron brechas de oposición al régimen porfirista, entre quienes destacan los hermanos Flores Magón, entre ellos Ricardo.

En su conferencia matutina de este 3 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que este año se dedicará toda la papelería oficial al líder revolucionario debido a que falleció en noviembre de 1922, hace 100 años.

Pero, ¿quién fue este rebelde que pasó gran parte de su vida en la cárcel?

 

El inicio

Ricardo Flores Magón nació en Eloxochitlán, Oaxaca, en 1873. Intelectual y activista desarrollado en un momento donde la militancia política era indistinguible de la escritura, produjo una diversa cantidad de textos de debate político desde distintas herramientas.

Aunque pasó su infancia en Oaxaca, a los 8 años de edad su familia se mudó a la Ciudad de México, recuerda un artículo de Carlos Rivero publicado en la revista gubernamental Tierra Adentro, titulado "Ricardo Flores Magón: el eterno rebelde".

En 1888, cuando tenía apenas 15 años, participó en los primeros brotes del antirreleccionismo contra Porfirio Díaz.

Aunque pasó su infancia en Oaxaca, a los 8 años de edad su familia se mudó a la Ciudad de México, recuerda un artículo de Carlos Rivero publicado en la revista gubernamental Tierra Adentro, titulado "Ricardo Flores Magón: el eterno rebelde".

En 1888, cuando tenía apenas 15 años, participó en los primeros brotes del antirreleccionismo contra Porfirio Díaz.

Crítico permanente, no sólo dirigió su inteligencia contra el régimen de Porfirio Díaz, sino que una vez iniciada la Revolución mexicana lo mismo evaluó al dictador desplazado que a las políticas de Madero, de Venustiano Carranza y de los líderes regionales que fueron surgiendo durante el conflicto armado.

En los años previos al estallido maderista, Flores Magón estableció delegaciones en Cananea, Sonora, donde influyó en la histórica huelga de junio de 1906, que es señalada por especialistas e historiadores como antecedente de lucha social rumbo a 1910.

Además, Flores Magón abrió conversaciones políticas con habitantes de Río Blanco, Veracruz, junto con Puebla, Tabasco, Michoacán y Baja California.

 

En la Revolución mexicana

Desde su exilio en Estados Unidos, Flores Magón editó el periódico Regeneración, que le ganó la persecución también en aquel país. Fue encarcelado en Arizona durante tres años.

En agosto de 1910, tras salir de la cárcel estadounidense, volvió a editar el periódico a pesar del amedrentamiento.

El 16 de noviembre de 1910, en las vísperas del levantamiento armado de Madero, llamó a los habitantes de Los Ángeles, California, a participar de la insurrección contra Díaz.

Cuando se hizo mandatario, Madero lo invitó a trabajar con él como vicepresidente de México, pero Flores Magón declinó la invitación al considerar que la lucha del coahuilense era de orientación burguesa y no popular, como las que encabezarían Francisco Villa, al frente de la División del Norte, y Emiliano Zapata, general del Ejército Libertador del Sur.

"Yo no peleo por cargos públicos… no quiero, pues, ser tirano, soy un revolucionario y lo seré hasta que exhale mi último aliento", dijo Ricardo Flores Magón.

El revolucionario, además, dio cauce a sus ideas en cuentos, relatos y obras de teatro, junto con sus artículos periodísticos de constante crítica política ante el desenvolvimiento de los hechos en la Revolución mexicana.

El precursor de la protesta armada contra Díaz no sólo analizó a su país, sino que escribió sobre luchas ferrocarrileras y mineras en Estados Unidos, los revolucionarios cubanos que en 1898 disputaron a España su independencia o las convulsiones de Rusia, donde en 1917 estalló la revolución.

Flores Magón también analizó los manifiestos de Zapata y calificó de engaños las decisiones políticas del constitucionalista Venustiano Carranza, y llamó a la unión obrera internacional contra la clase burguesa, a la que calificó de parasitaria.

 

Condena por sedición y muerte en Kansas

Aunque no se sabe si murió por un mal estado de salud o asesinado, según aseguró el presidente López Obrador, lo cierto es que Ricardo Flores Magón falleció mientras cumplía una condena de 20 años en una cárcel de Estados Unidos acusado de sedición y violación de la neutralidad.

En 1918, escribió un manifiesto a los rebeldes y los trabajadores del mundo en el que llamaba a tomar parte activa en la historia mediante la lucha.

Inicialmente recluido en la Isla McNeil, estado de Washington, fue trasladado a la penitenciaría federal de Leavenworth, Kansas, donde falleció el 21 de noviembre de 1922, 12 años y un día después del levantamiento armado que contribuyó a consolidar contra el régimen porfirista.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase