Científicos de la UNAM que realizan observación astronómica en Baja California colaboraron con un grupo internacional de trabajo de detectó un exoplaneta nunca antes identificado.
Los investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM lograron participar en el hallazgo del planeta que se encuentra fuera del sistema solar gracias al telescopio robótico SAINT-EX, que es operado desde el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir.
El exoplaneta fue llamado TOI 2257 b y se encuentra alrededor de una estrella M, que son las más frías y pequeñas de la galaxia.
Los observadores de Baja California fueron apoyados por un equipo de investigadores que opera desde Ensenada y la Ciudad de México para confirmar que el objeto se trataba de un planeta.
Los mexicanos trabajaron con investigadores de Berna, Ginebra, el grupo de trabajo Planets; tres investigadores de Suiza; la Universidad de Lieja, Bélgica, y la de Cambridge, en Reino Unido.
Además, colaboraron especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de California, en Estados Unidos; el Instituto de Astrofísica de Canarias, España; y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, entre otros.
El planeta TOI 2257 b fue identificado por datos del satélite TESS, que observa todo el cielo, y su existencia se confirmó desde la Tierra con telescopios que operan en diversas sedes del mundo, incluido el SAINT-EX.
El hallazgo del exoplaneta fue publicado en un artículo de la revista científica Astronomy and Astrophysics, que detalla que es más grande en comparación de la Tierra y tarda 35 días en dar la vuelta a su estrella.
“Se espera que sea un planeta más gaseoso que terrestre; y tiene una órbita excéntrica, que es ovalada y el exoplaneta a veces está muy cerca y otras muy lejos de su estrella”, explicó Yilen Gómez Maqueo Chew, coordinadora del telescopio robótico.
El descubrimiento del exoplaneta, dice la especialista, ayuda a entender el contexto de los sistemas planetarios y su proceso de cómo se forman y cómo evolucionan.
La UNAM informó que científicos de todo el mundo han descubierto más de 4 mil 800 exoplanetas, que ayudan a darnos una idea de cómo son los sistemas planetarios distintos al que habitamos.
También te puede interesar: ExoMiner, una nueva red neuronal, descubre 301 exoplanetas
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero