José Juan Aguilar mantuvo su desempeño de jugador más valioso, aunque no pudo evitar que la batalla semifinal entre Jalisco y Monterrey se fuera a un séptimo y decisivo partido, en una jornada en la que los Tomateros de Culiacán avanzaron a su tercera final consecutiva de la Liga Mexicana del Pacífico.
En el choque del martes, cuando los Sultanes se apoyaron en racimo de nueve carreras en la quinta entrada y en ataque de 20 hits para imponerse 15-5 y empatar 3-3 la serie, el michoacano conectó otros dos imparables, incluido un doble, en tres turnos, con una anotada, y comenzó la jornada de anoche bateando .500 en la postemporada, cifra que sólo superaba Tirso Ornelas, de los ya eliminados Mayos. Mientras que los regios igualaron a los Charros a base de dinamita, los bicampeones guindas (4-2) eliminaron a los Algodoneros con pitcheo. Manny Barreda, quien terminó la temporada pasada de las Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore, lanzó pelota de dos inatrapables en seis episodios para someter a domicilio a Guasave, que tuvo como una de sus figuras en los playoffs al melenudo Marco Jaime (de 4-2 como primer bate anteanoche, BB; .360).
Los pupilos de Benjamín Gil, que ganaron 4-0 el martes, buscan convertirse apenas en el segundo equipo en la historia de la LMP que conquista un tricampeonato; los Yaquis de Ciudad Obregón lo lograron entre 2011 y 2013. David Gutiérrez, as del relevo de las fieras, estará con Culiacán en la lucha por el título.
El MVP de la postemporada hasta ahora es Aguilar, primer bate de los Charros, que se ha visto como una máquina de bateo. Era líder del circuito en slugging (.762); OPS (1.383); hits (21); dobles (6); triples (1); bases por bolas recibidas (11); extrabases (8) -empatado con su compañero en la cueva, el sultán Fernando Pérez-; bases recorridas (32, una más que Pérez); carreras anotadas (11, el toletero de los regios sumaba 10) y robos de base (4).
Pérez (.304), el cuarto bate de Monterrey, confirmó que es otra de las estrellas de estos playoffs con su cuarto jonrón -era líder solitario de ese departamento-, de dos registros, el martes, cuando se fue de 4-2, con biangular y dos anotadas. El joven derecho rugidor, Jonás Garibay (2-0, 0.00), se llevó su segundo triunfo de la serie al sacar seis auts con tres imparables y par de chocolates. Juan Mora, jugador de cuadro cuyos derechos son de Yucatán, entró como corredor emergente por los Sultanes.
La destacada actuación de Pérez y la llegada del relevista Alex Tovalín podrían hacer que la oficina selvática decida no traer a otro toletero extranjero y sólo firmar a un bombero. Si es así, serían cuatro abridores foráneos, uno de los cuales es Henderson Álvarez. Los otros tres saldrían de un grupo que incluiría a Yoanner Negrín, César Valdez, Jake Thompson, Andy Otero, Logan Ondrusek y Radhamés Liz.
Liddi dejó huella en la cueva con sus grandes cañonazos a la hora buena
Alex Liddi dejó huella en la cueva, en especial por su producción ofensiva en los playoffs.
El tercera base italiano, que solicitó un permiso especial al club para tomar una pausa en su carrera este año, deja un hueco que sin duda será difícil de llenar. Liddi fue parte fundamental de dos equipos campeones de la Zona Sur y los Leones esperan que Cheslor Cuthbert, el ex jugador de cuadro de Ligas Mayores nacido en Nicaragua, los ayude a no extrañar tanto al cañonero europeo, en su búsqueda de alcanzar la Serie del Rey por cuarta vez en las últimas cinco temporadas.
Liddi conectó varios batazos grandes a la hora buena como selvático, pero cuatro son especialmente memorables: el cuadrangular de dos carreras en la primera entrada que encaminó a Yucatán a una victoria de 4-1 en el Kukulcán y a una barrida ante los Diablos en la Serie de Campeonato de la Zona Sur de 2019; un bambinazo para sellar el triunfo cuando César Valdez lanzó una joya contra Monclova en el quinto duelo de la serie final de ese año; el cuádruple de dos registros en el primer acto del séptimo choque en territorio acerero, y el doble con dos auts frente a Fernando Rodney en el noveno rollo que casi les da la corona a las fieras en el quinto desafío de la Serie del Rey el verano pasado.
En dos postemporadas con los reyes de la selva, el italiano disparó 11 palos de vuelta entera y produjo 38 carreras. Sumó nueve extrabases y 44 bases recorridas en la de 2021.
Cuthbert puede aportar turnos de calidad, versatilidad y manos seguras
Cheslor Cuthbert, el nuevo tercera base de los Leones, que nació en Corn Island, formada por dos islas localizadas a 50 millas de la costa de Nicaragua, donde viven alrededor de 10 mil personas, fue desde muy joven uno de los prospectos más sobresalientes de los Reales de Kansas City. Dicha organización lo envió al Kane County, de Clase A baja, a los 18 años, y Baseball America lo colocó como el quinto mejor prospecto de esa franquicia en 2012.
Ahora, ya con varias temporadas de experiencia en la pelota profesional, incluyendo seis en Ligas Mayores, puede aportar mucho a los bicampeones de la Zona Sur: habilidad para negociar pasaportes, versatilidad -también se ha desempeñado en la inicial y segunda base-, así como manos seguras y buen brazo en la antesala.
Si como ha hecho en su carrera, logra consistentemente turnos de calidad y poner la bola en juego, debe encajar muy bien en la cueva.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada