Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alerta sobre la comercialización ilegal del medicamento molnupiravir, aprobado el 7 de enero de 2022 para uso de emergencia como tratamiento a pacientes con Covid-19.
La dependencia informó que ha recibido denuncias sanitarias sobre productos irregulares que se comercializan ostentados como molnupiravir, por lo que recuerda que la autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada, es decir: el medicamento requiere prescripción médica y no puede ser vendido libremente.
Los dos productos reportados son:
MPIRAVIR, del laboratorio Merit, en presentación de caja blanca con verde y líneas amarillas. Ostenta la fecha de caducidad de octubre de 2023 y contiene 40 cápsulas de 200 mg.

MOLAZ, del laboratorio Azista, en caja blanca con líneas naranjas y moradas; contiene cápsulas de 200 mg y 40 cápsulas; se ofrece como un producto de venta libre.

Cofepris informa que no cuenta con solicitudes de registro autorización de estos dos productos, por lo cual la autoridad desconoce sus condiciones de fabricación y los componentes; cualquier producto ostentado como molnupiravir que se oferte en libre venta es considerado un riesgo a la salud de la persona consumidora por ser de dudosa procedencia.
“Si detectas cualquiera de estos productos, evita adquirirlos y realiza tu denuncia sanitaria en: https://bit.ly/3A1hmDl”, indico la Comisión en la red social.
Lee:
Cofepris autoriza uso de Paxlovid, antiviral de Pfizer contra Covid-19
Estas son las pruebas de Covid-19 que circulan sin aval en CDMX
Edición: Mirna Abreu
La zona fue azotada por un temporal con vientos que superaron los 193 kilómetros por hora
Reuters / Afp
La acción dotó de equipo a 175 elementos; buscan incrementar salarios a personal operativo
La Jornada Maya
El evento promoverá un diálogo entre el pasado prehispánico y la estética moderna
La Jornada Maya
Sheinbaum firma acuerdo con para ratificar el Paquete contra la Inflación y la Carestía
La Jornada