Cofepris autoriza uso de Paxlovid, antiviral de Pfizer contra Covid-19

El medicamento no sustituye la aplicación de vacunas, ni debe ser utilizado sin indicación médica
Foto: Efe

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó para uso de emergencia el tratamiento paxlovid de la farmacéutica Pfizer. El medicamento que combina nirmatrelvir y ritonavir en presentación tabletas, será destinado para atender pacientes adultos con Covid-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones.

El permiso se liberó de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento, automedicación o su venta irregular.

 

Lee: Alerta Cofepris por comercialización ilegal de falso molnupiravir

 

Los dos componentes de paxlovid trabajan en conjunto para reducir hasta 88 por ciento la tasa de hospitalización y mortalidad a causa de este virus. El primero, nirmatrelvir, inhibe una proteína del SARS-CoV-2, impidiendo que el virus se replique; mientras que el segundo, ritonavir, desacelera la descomposición del medicamento para ayudar a que este permanezca en el organismo más tiempo.

Esta autorización se emitió después del análisis técnico realizado por personal especializado de Cofepris, quienes examinaron la evidencia científica presentada por la farmacéutica Pfizer S.A de C.V. Previamente, expertos del Comité Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris, emitieron opiniones favorables unánimes sobre paxlovid.

La evidencia se basa en el ensayo clínico aleatorio, doble ciego y controlado con placebo EPIC-HR, el cual estudió el tratamiento en personas de 18 años en adelante en más de 20 países, incluyendo México.  

El titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, explicó que esta segunda aprobación representa una nueva herramienta en la estrategia de combate contra Covid-19, que, junto con la vacunación y las medidas de protección, crean un triángulo para cerrar el paso al virus SARS-CoV-2.

“Estos tratamientos serán clave para reducir las hospitalizaciones en México, por lo que celebramos ser el primer país de América Latina en autorizar su uso de emergencia.”

Paxlovid ya ha sido autorizado por agencias regulatorias de Estados Unidos, Reino Unido, Europa y Corea, entre otros; mientras que en países como Japón y Canadá se encuentra en proceso de análisis.

Cofepris se sumó al llamado internacional para recordar a la población que este tratamiento no sustituye las vacunas autorizadas contra Covid-19, y que no debe ser utilizado sin indicación médica.

 

Sigue leyendo: 

Estas son las pruebas de Covid-19 que circulan sin aval en CDMX

Pfizer y Moderna desarrollan vacuna para variante ómicron

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Diana Torres gana otras 2 medallas en los Juegos Parapanamericanos de Chile 2025

Recibió una presea de oro y otra de plata

La Jornada Maya

Diana Torres gana otras 2 medallas en los Juegos Parapanamericanos de Chile 2025

SAT abre oficinas en Tulum

Estarán realizando trámites como inscripciones de personas físicas y actualizaciones al RFC

La Jornada Maya

SAT abre oficinas en Tulum

Emmanuel Clase y Luis Ortiz acusados de aceptar sobornos para manipular lanzamientos en MLB

Daban aviso anticipado sobre los tipos de pitcheos que harían para asegurar apuestas exitosas

Ap

Emmanuel Clase y Luis Ortiz acusados de aceptar sobornos para manipular lanzamientos en MLB

Cae en Cancún 'El Griego', líder de una banda sueca que operaba en QRoo y Yucatán

Mikael Michalis tenía ficha roja de la Interpol; es miembro del grupo criminal 'Dalen'

La Jornada

Cae en Cancún 'El Griego', líder de una banda sueca que operaba en QRoo y Yucatán