La Agencia de Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México identificó la venta de nueve marcas de pruebas rápidas de Covid-19 en redes sociales que no están autorizadas por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
En un comunicado, la dependencia capitalina hizo un llamado a la población a no adquirir este tipo de pruebas, ya que representan un riesgo para la salud, pues pueden ser falsificadas o apócrifas, y por ende, sus resultados no son confiables.
“Estos tests pudieran dar falsos negativos y quienes tengan el virus, sin saberlo, propagar la enfermedad entre sus familiares”, indica.
Las marcas que hasta este momento se han identificado como no autorizadas por Cofepris son las siguientes:
-Covistix.
-Real y Novel Coronavirus.
-Kit de detección de antígenos.
-Prueba rápida de antígenos.
-Fasted: covid-19.
Vivadiag.
Hotgen.
One step test for SARS-cov-2 Antigen.
SARS-COV2 Rapit test.
Exhortó a que si conoce de la venta ilegal de pruebas rápidas, lo denuncien en la página de Internet: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias
Lee:
Alerta Cofepris por comercialización ilegal de falso molnupiravir
Cofepris autoriza uso de Paxlovid, antiviral de Pfizer contra Covid-19
Edición: Mirna Abreu
La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta
Francisco J. Hernández y Puente
Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros
Margarita Robleda Moguel
Gobernanza y Sociedad
La Jornada Maya
¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?
La Jornada Maya